Los estudios universitarios y el mindfulness : una revisión sistemática [recurso electrónico en línea]

By: Viciana, Virginia | Fernández Revelles, Andrés B | Linares, Marta | Espejo, Tamara | Puertas, Pilar | Chacón, RamónMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Formación universitaria | Manejo del estres | Regulación emocional | MotivaciónOnline resources: Click here to access online In: REICE: revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación Vol. 16, no. 1 (2018), p. 119-135Abstract: El proceso de formación del estudiante universitario está compuesto por la transmisión de contenidos académicos utilizando para ello estrategias metodológicas de diferente índole. Para que se desarrolle se deberán plantear el desarrollo de competencias emocionales, ayudándole a reconocer tanto sus emociones y motivaciones como las de los demás, facilitando la capacidad de comunicar y escuchar, adaptándose al medio para reaccionar de forma adecuada ante las diversas situaciones. Los programas de mindfulness pretenden reducir el cansancio emocional, fomentar el aprendizaje de técnicas efectivas del manejo del estrés y habilidades de regulación emocional, que ayudan a que se produzca un correcto proceso de enseñanza y aprendizaje. El presente trabajo analiza la evolución de la producción científica que hay en la Web of Science durante los últimos diez años, clasificando éstos según el objetivo de mejora buscado, el número de trabajos según el país de procedencia y los instrumentos de media utilizados, que abordan el mindfulness como un factor influyente en el desarrollo del estudiante universitario, constatando la necesidad de aumentar las investigaciones en este emergente cuerpo de estudio. RECIE
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El proceso de formación del estudiante universitario está compuesto por la transmisión de contenidos académicos utilizando para ello estrategias metodológicas de diferente índole. Para que se desarrolle se deberán plantear el desarrollo de competencias emocionales, ayudándole a reconocer tanto sus emociones y motivaciones como las de los demás, facilitando la capacidad de comunicar y escuchar, adaptándose al medio para reaccionar de forma adecuada ante las diversas situaciones. Los programas de mindfulness pretenden reducir el cansancio emocional, fomentar el aprendizaje de técnicas efectivas del manejo del estrés y habilidades de regulación emocional, que ayudan a que se produzca un correcto proceso de enseñanza y aprendizaje. El presente trabajo analiza la evolución de la producción científica que hay en la Web of Science durante los últimos diez años, clasificando éstos según el objetivo de mejora buscado, el número de trabajos según el país de procedencia y los instrumentos de media utilizados, que abordan el mindfulness como un factor influyente en el desarrollo del estudiante universitario, constatando la necesidad de aumentar las investigaciones en este emergente cuerpo de estudio. RECIE

There are no comments on this title.

to post a comment.