Sentido de la medida y magnitud superficie [recurso electrónico en línea]

By: Codina Sánchez, Antonio | Romero Albaladejo, Isabel María | Abellán Megías, CatalinaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Superficies | Educación primaria | SUPERFICIE | Sentido de la medida | Estimación | Pensamiento multiplicativoOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Edma 0-6 : educación matemática en la infancia Vol. 6, no. 2 (2017), p. 28-55Abstract: Elsentido de la medida supone un proceso complejo que se inicia con la percepción y comparación de cualidades mediblesy se completa con técnicas de medición y estrategias de estimación en situaciones contextualizadas. En la magnitud superficie, la importancia concedida al uso de fórmulas, incluso en los niveles tempranos, en detrimento de la comprensión de las unidades de medida, obstaculiza el desarrollo del sentido de la medida en los escolares. Mediante un experimento de enseñanza llevado a cabo en una clase de 4º de Educación Primaria, se exploran potencialidades y dificultades que emergen al implementar una secuencia didáctica para la introducción de la magnitud superficie. Los escolares trabajan de forma colaborativa resolviendo tareas contextualizadas encaminadas a promover la comprensión de las principales unidades de superficie y de las relaciones entre ellas. La estimación y el principio multiplicativo juegan un papel fundamental a lo largo de la secuencia.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Elsentido de la medida supone un proceso complejo que se inicia con la percepción y comparación de cualidades mediblesy se completa con técnicas de medición y estrategias de estimación en situaciones contextualizadas. En la magnitud superficie, la importancia concedida al uso de fórmulas, incluso en los niveles tempranos, en detrimento de la comprensión de las unidades de medida, obstaculiza el desarrollo del sentido de la medida en los escolares. Mediante un experimento de enseñanza llevado a cabo en una clase de 4º de Educación Primaria, se exploran potencialidades y dificultades que emergen al implementar una secuencia didáctica para la introducción de la magnitud superficie. Los escolares trabajan de forma colaborativa resolviendo tareas contextualizadas encaminadas a promover la comprensión de las principales unidades de superficie y de las relaciones entre ellas. La estimación y el principio multiplicativo juegan un papel fundamental a lo largo de la secuencia.

There are no comments on this title.

to post a comment.