De infancia invisible a infancia-s visibles [recurso electrónico en línea]

By: Ligia Calle, MarthaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Subjetividad | Educación | Infancia | EscuelasOnline resources: Click here to access online In: Infancias imagenes Vol. 16, no. 2 (2017), p. 330-334Abstract: Este texto nace como parte de un ejercicio de reflexión en torno a la condición infantil desarrollado a partir del proceso de formación en el seminario sobre Infancias, juventudes y educación, y producto de la tesis Las contravenciones y las infracciones escolares: Un análisis del hurto y robo como expresiones de la violencia escolar, desarrollada en el Doctorado Interinstitucional de Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Busca mostrar algunos elementos para poder visibilizar la infancia, teniendo en cuenta la experiencia educativa a partir de tres conceptos: el primero referido a la escuela como institución que garantiza los derechos, siendo el fundamental la educación; el segundo, con referencia a la visibilización del cuerpo; y el tercero, relacionado con la necesidad de una contracultura frente a modelos que impiden la formación de la subjetividad y promueven el consumo y las ideologías hegemónicas
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este texto nace como parte de un ejercicio de reflexión en torno a la condición infantil desarrollado a partir del proceso de formación en el seminario sobre Infancias, juventudes y educación, y producto de la tesis Las contravenciones y las infracciones escolares: Un análisis del hurto y robo como expresiones de la violencia escolar, desarrollada en el Doctorado Interinstitucional de Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Busca mostrar algunos elementos para poder visibilizar la infancia, teniendo en cuenta la experiencia educativa a partir de tres conceptos: el primero referido a la escuela como institución que garantiza los derechos, siendo el fundamental la educación; el segundo, con referencia a la visibilización del cuerpo; y el tercero, relacionado con la necesidad de una contracultura frente a modelos que impiden la formación de la subjetividad y promueven el consumo y las ideologías hegemónicas

There are no comments on this title.

to post a comment.