Efectos de la actividad física en el autoconcepto y la autoeficacia en preadolescentes [recurso electrónico en línea]
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | URL | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Bib. Gregorio Torres Quintero En línea | Acceso abierto | Link to resource | Available |
Acceso abierto
El propósito del presente trabajo fue evaluar los efectos de la práctica física regular sobre el autoconcepto y la autoeficacia en un grupo de preadolescentes. Participaron en este trabajo 63 niños y niñas de la ciudad de Málaga (España), con edades entre los 10 y los 12 años (M = 10.54; DT = .56). Se empleó un diseño cuasi-experimental con un grupo control y otro experimental. Para evaluar el autoconcepto se implementó el Cuestionario Autoconcepto Forma 5 (AF5) y para analizar la autoeficacia se utilizó la Children’s Perceived Self-efficacy Scale. Además, como medidas de control se evaluó la condición física, el tiempo dedicado al estudio y el tiempo de descanso. Los resultados encontrados indicaron efectos significativos de la práctica regular de actividad física sobre en el autoconcepto físico y el autoconcepto académico. Asimismo, se obtuvieron indicios de significación en la autoeficacia académica y la autoeficacia social. Los datos encontrados sugieren que practicar actividad física en la adolescencia puede mejorar los procesos de desarrollo de los niños y niñas influyendo en este tipo de variables. Retos
There are no comments on this title.