Relación entre variables demográficas, la práctica de ejercicio físico y la percepción de la imagen corporal en estudiantes del grado de magisterio [recurso electrónico en línea]

By: González González de Mesa, Carmen | Cuervo Tuero, Cristina | Cachón Zagalaz, Javier | Zagalaz Sánchez, María LuisaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Actividad física | Imagen corporal | Factores demográficos | GéneroOnline resources: Click here to access online In: Retos : nuevas tendencias en educación física, deportes y recreación No. 29 (2016), p. 90-94Abstract: El objetivo de este trabajo ha sido comprobar si la práctica de ejercicio físico mejora la imagen corporal de los estudiantes de los grados de magisterio y si existen diferencias por edad, sexo o especialidad. Se ha aplicado el Body Shape Questionnaire (BSQ) on-line, que evalúa la insatisfacción corporal y la preocupación por el peso, a 70 universitarios, estudiantes de Educación Infantil y de Educación Primaria de una universidad andaluza. Las variables demográficas utilizadas han sido las horas semanales de actividad física voluntaria, edad, sexo y especialidad cursada. La consistencia interna del cuestionario ha dado resultados muy satisfactorios. Las pruebas de normalidad y la homoceasticidad indicaron que la naturaleza de los datos era no paramétrica. Los resultados obtenidos al realizar la prueba U de Mann-Whitney y la correlación de Spearman demuestran que los estudiantes universitarios que practican ejercicio físico tienen mejor percepción de la imagen corporal que los que no lo practican; los varones tienen mejor percepción de la imagen corporal que las mujeres y dedican más horas semanales a la práctica deportiva; y los estudiantes de primaria tiene mejor percepción de la imagen corporal que los de infantil y además dedican más horas semanales a practicar ejercicio físico. Retos
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El objetivo de este trabajo ha sido comprobar si la práctica de ejercicio físico mejora la imagen corporal de los estudiantes de los grados de magisterio y si existen diferencias por edad, sexo o especialidad. Se ha aplicado el Body Shape Questionnaire (BSQ) on-line, que evalúa la insatisfacción corporal y la preocupación por el peso, a 70 universitarios, estudiantes de Educación Infantil y de Educación Primaria de una universidad andaluza. Las variables demográficas utilizadas han sido las horas semanales de actividad física voluntaria, edad, sexo y especialidad cursada. La consistencia interna del cuestionario ha dado resultados muy satisfactorios. Las pruebas de normalidad y la homoceasticidad indicaron que la naturaleza de los datos era no paramétrica. Los resultados obtenidos al realizar la prueba U de Mann-Whitney y la correlación de Spearman demuestran que los estudiantes universitarios que practican ejercicio físico tienen mejor percepción de la imagen corporal que los que no lo practican; los varones tienen mejor percepción de la imagen corporal que las mujeres y dedican más horas semanales a la práctica deportiva; y los estudiantes de primaria tiene mejor percepción de la imagen corporal que los de infantil y además dedican más horas semanales a practicar ejercicio físico. Retos

There are no comments on this title.

to post a comment.