Proyecto MÓVIL-ÍZATE : fomento de la actividad física en escolares mediante las Apps móviles [recurso electrónico en línea]

By: Pulido González, Juan José | Sánchez Oliva, David | Sánchez Miguel, Pedro Antonio | González Ponce, Inmaculada | García Calvo, TomásMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Actividad física | Hábitos de vida | Salud | Dispositivos móviles | Tecnologías de la información y la educaciónOnline resources: Click here to access online In: Retos : nuevas tendencias en educación física, deportes y recreación No. 30 (2016), p. 3-8Abstract: El objetivo del estudio era dar a conocer una propuesta práctica desarrollada en el contexto educativo para fomentar los niveles de actividad física (AF) extraescolar y, a su vez, analizar el grado de utilidad y satisfacción de los participantes con el programa. Para ello, se contó con un total de 1043 alumnos (M = 14.93; DT = .88) de 3º y 4º de ESO pertenecientes a 22 centros diferentes. La intervención realizada estaba centrada en cuatro pilares fundamentales: 1) un taller con alumnos, encaminado a concienciar a los adolescentes sobre la importancia de crear estilos de vida saludables; 2) un taller práctico en el que se explicaba el funcionamiento de una App móvil destinada al registro de la AF; 3) un concurso cooperativo, con el que se pretendía fomentar la práctica de AF de forma autónoma; y 4) un taller con padres/madres, con el fin de exponerles una serie de estrategias para fomentar en sus hijos/as la práctica de AF extraescolar. Tras la realización del programa, tanto los alumnos como los profesores completaron un cuestionario encaminado a valorar la percepción de la propuesta, comprobándose con ello la idoneidad de este tipo de iniciativas para fomentar la práctica de AF en la población adolescente. Retos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El objetivo del estudio era dar a conocer una propuesta práctica desarrollada en el contexto educativo para fomentar los niveles de actividad física (AF) extraescolar y, a su vez, analizar el grado de utilidad y satisfacción de los participantes con el programa. Para ello, se contó con un total de 1043 alumnos (M = 14.93; DT = .88) de 3º y 4º de ESO pertenecientes a 22 centros diferentes. La intervención realizada estaba centrada en cuatro pilares fundamentales: 1) un taller con alumnos, encaminado a concienciar a los adolescentes sobre la importancia de crear estilos de vida saludables; 2) un taller práctico en el que se explicaba el funcionamiento de una App móvil destinada al registro de la AF; 3) un concurso cooperativo, con el que se pretendía fomentar la práctica de AF de forma autónoma; y 4) un taller con padres/madres, con el fin de exponerles una serie de estrategias para fomentar en sus hijos/as la práctica de AF extraescolar. Tras la realización del programa, tanto los alumnos como los profesores completaron un cuestionario encaminado a valorar la percepción de la propuesta, comprobándose con ello la idoneidad de este tipo de iniciativas para fomentar la práctica de AF en la población adolescente. Retos.

There are no comments on this title.

to post a comment.