Evaluación de la motivación en adolescentes que practican deporte en edad escolar [recurso electrónico en línea]
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | URL | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Bib. Gregorio Torres Quintero En línea | Acceso abierto | Link to resource | Available |
Acceso abierto
Este estudio analiza el estado de motivación en el deporte en edad escolar, en función del género, edad, modalidad deportiva y tipo de deporte (individual-colectivo). La investigación sigue una metodología cuantitativa de corte descriptivo, a través de la encuesta. El tamaño de la muestra es de 816 personas (411 hombres y 405 mujeres) (50.4% varones y 49.6% mujeres) entre 12 y 18 años, que practican diferentes deportes individuales y colectivos en Castilla-La Mancha. El cuestionario utilizado fue el de Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD). Los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas de motivación en relación con el género y la edad. Sin embargo, si aparecieron diferencias significativas de motivación en relación con el tipo de deporte, ya que los/las deportistas que practican deportes colectivos mostraron mayores niveles de motivación con respecto a los/las deportistas que practican deportes individuales. Los resultados mostraron que la motivación se relaciona estadísticamente con todas las otras dimensiones, teniendo ésta una dirección positiva, es decir a mayor nivel de motivación obtenido por el/la deportista, tendería a poseer mayores niveles de las otras dimensiones. Esta conclusión lleva a pensar que el trabajo de la motivación en los/las deportistas es relevante para la consecución de las metas y de los objetivos que se proponen. Retos
There are no comments on this title.