Violencia de género sobre estudiantes universitarios(as)

By: Zamudio Sánchez, Francisco José | | Andrade Barrera, Marco Antonio | | Arana Ovalle, Roxana Ivette | | Alvarado Segura, Arturo A | Material type: ArticleArticlePublication details: Toluca, México Description: 133-157Subject(s): EQUIDAD DE GENERO | VIOLENCIA DE GENERO | EDUCACION SUPERIOR | ESTEREOTIPOSOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Proponemos un índice para medir violencia de género entre hombres y mujeres universitarios(as). Para construir dicho índice se aplicó un cuestionario sobre violencia a una muestra representativa de estudiantes. Posteriormente, se organizó la información mediante un modelo ecológico, y el resultado se integró en un índice vía el proceso jerárquico analítico. El índice propuesto se ejemplificó con datos de alumnos de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). En ésta, tanto hombres como mujeres reportaron grados similares de violencia directa, aunque las mujeres señalaron más consecuencias emocionales y sociales. El índice propuesto permite: 1) identificar los factores que influyen en la reproducción de la violencia, 2) incorporar la opinión de los expertos, 3) obtener información de múltiples factores y percepciones que las personas tienen sobre el fenómeno. Finalmente, este índice puede extenderse para evaluar otros fenómenos sociales
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Proponemos un índice para medir violencia de género entre hombres y mujeres universitarios(as). Para construir dicho índice se aplicó un cuestionario sobre violencia a una muestra representativa de estudiantes. Posteriormente, se organizó la información mediante un modelo ecológico, y el resultado se integró en un índice vía el proceso jerárquico analítico. El índice propuesto se ejemplificó con datos de alumnos de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). En ésta, tanto hombres como mujeres reportaron grados similares de violencia directa, aunque las mujeres señalaron más consecuencias emocionales y sociales. El índice propuesto permite: 1) identificar los factores que influyen en la reproducción de la violencia, 2) incorporar la opinión de los expertos, 3) obtener información de múltiples factores y percepciones que las personas tienen sobre el fenómeno. Finalmente, este índice puede extenderse para evaluar otros fenómenos sociales

There are no comments on this title.

to post a comment.