Cambios percibidos en la vida cotidiana por adultos que viven con VIH

By: Bran Piedrahita, Lemy | | Palacios Moya, Lucía | | Bermúdez Román, Viviana | | Posada Zapata, Isabel Cristina | Material type: ArticleArticlePublication details: Toluca, México Description: 57-74Subject(s): VIH/SIDA | VIDA COTIDIANA | DISCRIMINACION | PERCEPCION DE ADULTOS | MEDELLIN, COLOMBIAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El objetivo del trabajo es comprender la percepción de adultos que viven con VIH en la ciudad de Medellín, respecto a los cambios sociales y económicos en su vida cotidiana, propiciados por la enfermedad. Se realizó un estudio cualitativo; la información se recolectó de entrevistas semiestructuradas, y para su análisis se tomaron en cuenta elementos de la Teoría Fundamentada. Se observó que los cambios en la cotidianidad se reflejan en reconfiguraciones de la autoimagen, formas de relacionamiento familiar y en la dependencia financiera resultante de las complicaciones derivadas del virus y por el estigma de la enfermedad, que lleva a las personas seropositivas a ser rechazadas en el mercado laboral. Se concluye que es pertinente realizar estudios en esta temática con un enfoque de género, dado el hermetismo de las mujeres que viven con la enfermedad para hablar al respecto
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo del trabajo es comprender la percepción de adultos que viven con VIH en la ciudad de Medellín, respecto a los cambios sociales y económicos en su vida cotidiana, propiciados por la enfermedad. Se realizó un estudio cualitativo; la información se recolectó de entrevistas semiestructuradas, y para su análisis se tomaron en cuenta elementos de la Teoría Fundamentada. Se observó que los cambios en la cotidianidad se reflejan en reconfiguraciones de la autoimagen, formas de relacionamiento familiar y en la dependencia financiera resultante de las complicaciones derivadas del virus y por el estigma de la enfermedad, que lleva a las personas seropositivas a ser rechazadas en el mercado laboral. Se concluye que es pertinente realizar estudios en esta temática con un enfoque de género, dado el hermetismo de las mujeres que viven con la enfermedad para hablar al respecto

There are no comments on this title.

to post a comment.