Inclusión digital y envejecimiento activo: la participación de los mayores en las redes sociales [recurso electrónico en línea]

By: Casado Muñoz, Raquel | Lezcano Barbero, FernandoMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Adultos mayores | Redes sociales en línea | Internet | Inclusión digital | Envejecimiento activoOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Aula abierta (España) Vol. 47, no. 1 (2018), p. 113-122Abstract: La formación a lo largo de la vida y la participación en la sociedad del conocimiento se unen actualmente para facilitar el envejecimiento activo y saludable. El incremento general del uso de Internet y las evidencias científicas acerca de los beneficios físicos y psicológicos que suponen las redes sociales para la inclusión digital y social de las personas mayores, nos lleva a investigar sobre el uso y percepción que tienen de ellas una muestra de 183 mayores matriculados en el Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de Burgos. Se utiliza un método mixto, específicamente una estrategia secuencial transformativa, aplicando un cuestionario ad hoc basado en un instrumento previo. Los resultados apuntan a un espectacular aumento del uso de redes como WhatsApp, Facebook y Twitter en los últimos 5 años, particularmente en el caso de las mujeres. Se encuentran cinco tipos de actitud antes las redes: positiva absoluta, positiva, positiva crítica, negativa y desinterés. Los mayores quieren continuar aprendiendo para manejar estas y otras herramientas con seguridad y privacidad. Esa postura favorable a la tecnología sitúa a los programas educativos de alfabetización mediática dentro de las buenas y necesarias prácticas en la formación permanente de las personas que envejecen.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La formación a lo largo de la vida y la participación en la sociedad del conocimiento se unen actualmente para facilitar el envejecimiento activo y saludable. El incremento general del uso de Internet y las evidencias científicas acerca de los beneficios físicos y psicológicos que suponen las redes sociales para la inclusión digital y social de las personas mayores, nos lleva a investigar sobre el uso y percepción que tienen de ellas una muestra de 183 mayores matriculados en el Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de Burgos. Se utiliza un método mixto, específicamente una estrategia secuencial transformativa, aplicando un cuestionario ad hoc basado en un instrumento previo. Los resultados apuntan a un espectacular aumento del uso de redes como WhatsApp, Facebook y Twitter en los últimos 5 años, particularmente en el caso de las mujeres. Se encuentran cinco tipos de actitud antes las redes: positiva absoluta, positiva, positiva crítica, negativa y desinterés. Los mayores quieren continuar aprendiendo para manejar estas y otras herramientas con seguridad y privacidad. Esa postura favorable a la tecnología sitúa a los programas educativos de alfabetización mediática dentro de las buenas y necesarias prácticas en la formación permanente de las personas que envejecen.

There are no comments on this title.

to post a comment.