La economía verde como aversión discursiva al cambio climático en las revistas semanales brasileñas

By: Herte de Moraes, Cláudia | Material type: ArticleArticleDescription: 41-60Subject(s): PERIODISMO AMBIENTAL | ANALISIS DEL DISCURSO | CAMBIO CLIMATICO | PUBLICACIONES PERIODICASOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo tiene el objetivo de presentar la construcción y articulación de discursos sobre el tema del cambio climático en la cobertura de Río + 20, realizada por las revistas brasileñas Veja, Isto É, Época y Carta Capital. Con el apoyo de las Teorias Del Periodismo y bajo el punto de vista teórico y metodológico de la Análisis del Discurso, analizamos las diferencias y regularidades de los discursos. Entendemos que desde la selección de los temas, de las fuentes de los reportajes, del foco, hay un punto de vista específico de cada publicación – es decir su "marco discursivo", que está en el lugar del movimiento discursivo del evento notificado, y que básicamente responde a la pregunta: "¿qué es lo que está sucediendo aquí?". Por otra parte, se observó que el discurso de las revistas se deriva de una formación discursiva hegemónica, de perspectiva económica, basado en los conceptos de modernización ecológica, de desarrollo sostenible, y por la percepción del riesgo y de la incertidumbre de la humanidad acerca de su futuro
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo tiene el objetivo de presentar la construcción y articulación de discursos sobre el tema del cambio climático en la cobertura de Río + 20, realizada por las revistas brasileñas Veja, Isto É, Época y Carta Capital. Con el apoyo de las Teorias Del Periodismo y bajo el punto de vista teórico y metodológico de la Análisis del Discurso, analizamos las diferencias y regularidades de los discursos. Entendemos que desde la selección de los temas, de las fuentes de los reportajes, del foco, hay un punto de vista específico de cada publicación – es decir su "marco discursivo", que está en el lugar del movimiento discursivo del evento notificado, y que básicamente responde a la pregunta: "¿qué es lo que está sucediendo aquí?". Por otra parte, se observó que el discurso de las revistas se deriva de una formación discursiva hegemónica, de perspectiva económica, basado en los conceptos de modernización ecológica, de desarrollo sostenible, y por la percepción del riesgo y de la incertidumbre de la humanidad acerca de su futuro

There are no comments on this title.

to post a comment.