Las estrategias docentes y los resultados en PISA 2015 [recurso electrónico en línea]

By: Gil Izquierdo, María | Cordero Ferrera, José Manuel | Cristóbal López, VíctorMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Estrategias educativas | Práctica docente | Estrategias de enseñanza | Rendimiento académico | Política educativa | PISAOnline resources: Click here to access online In: Revista de educación [Madrid] No. 379 (2018), p. 32-55Abstract: La importancia del papel que desempeñan los profesores en el sistema educativo está fuera de toda duda. Sin embargo, no existe consenso acerca de qué aspectos concretos tienen una mayor incidencia sobre los resultados académicos de los estudiantes. La presente investigación se centra en el estudio de las diferentes estrategias docentes utilizadas por los profesores que pertenecen a un mismo centro educativo y en qué medida éstas pueden contribuir a la mejora del rendimiento educativo de sus estudiantes. Además de la habitual distinción entre técnicas clásicas y modernas, basada en criterios pedagógicos, en el presente estudio diferenciamos entre las actividades que promueven el aprendizaje activo de los alumnos, aquellas dirigidas a promover la activación cognitiva y las estrategias basadas en la enseñanza dirigida por el profesor. Nuestro análisis empírico está referido al caso español y se basa en los datos proporcionados por la base de datos PISA 2015, que por primera vez incluye un cuestionario dirigido a los profesores, en el que éstos proporcionan información sobre las actividades desarrolladas en el aula. Mediante el uso de técnicas de regresión multinivel, con las que resulta posible tener en cuenta que los alumnos se agrupan (están anidados) en un nivel superior, el representado por las escuelas. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la aplicación de estrategias docentes tradicionales, en las que los profesores adoptan un papel protagonista como conductores de las actividades que tienen lugar dentro del aula, contribuye a mejorar significativamente el rendimiento educativo, mientras que el uso de estrategias innovadoras con las que se pretende implicar en mayor medida al estudiante, promover el uso de las nuevas tecnologías de la información, y estimular el pensamiento crítico. Revista de educación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La importancia del papel que desempeñan los profesores en el sistema educativo está fuera de toda duda. Sin embargo, no existe consenso acerca de qué aspectos concretos tienen una mayor incidencia sobre los resultados académicos de los estudiantes. La presente investigación se centra en el estudio de las diferentes estrategias docentes utilizadas por los profesores que pertenecen a un mismo centro educativo y en qué medida éstas pueden contribuir a la mejora del rendimiento educativo de sus estudiantes. Además de la habitual distinción entre técnicas clásicas y modernas, basada en criterios pedagógicos, en el presente estudio diferenciamos entre las actividades que promueven el aprendizaje activo de los alumnos, aquellas dirigidas a promover la activación cognitiva y las estrategias basadas en la enseñanza dirigida por el profesor. Nuestro análisis empírico está referido al caso español y se basa en los datos proporcionados por la base de datos PISA 2015, que por primera vez incluye un cuestionario dirigido a los profesores, en el que éstos proporcionan información sobre las actividades desarrolladas en el aula. Mediante el uso de técnicas de regresión multinivel, con las que resulta posible tener en cuenta que los alumnos se agrupan (están anidados) en un nivel superior, el representado por las escuelas. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la aplicación de estrategias docentes tradicionales, en las que los profesores adoptan un papel protagonista como conductores de las actividades que tienen lugar dentro del aula, contribuye a mejorar significativamente el rendimiento educativo, mientras que el uso de estrategias innovadoras con las que se pretende implicar en mayor medida al estudiante, promover el uso de las nuevas tecnologías de la información, y estimular el pensamiento crítico. Revista de educación.

There are no comments on this title.

to post a comment.