Misiones interculturales : responsabilidad social universitaria y desarrollo local sostenible

By: Traver Martí, Joan Andrés | Segarra Arnau, Tomás | Lozano Estivalis, MaríaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 69-88Subject(s): DESARROLLO SOSTENIBLE | CIUDADANIA INCLUSIVA | RESPONSABILIDAD SOCIAL | MISIONES INTERCULTURALESOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Misiones interculturales es un proyecto de investigación y acción comunitaria impulsado desde la universidad Jaume I de Castellón que responde a un doble objetivo: cumplir con el compromiso de la institución educativa con el desarrollo local sostenible, y desarrollar una investigación capaz de propiciar el análisis crítico de la realidad y la concientización colectiva desde un diálogo igualitario entre diferentes agentes sociales. El estudio se ha llevado a cabo en dos municipios castellonenses y se centra en la potencialidad que los espacios de aprendizaje no formales e informales tienen para construir una ciudadanía inclusiva, crítica, solidaria y comprometida con la mejora de su entorno. La metodología utilizada se inscribe en la investigación acción participativa y el equipo de trabajo incluye personal de la universidad, estudiantado, voluntariado de diversa procedencia y colectivos ciudadanos de las redes locales. De las conclusiones del proceso se deriva una mejora en la percepción de los participantes sobre dos cuestiones: las posibilidades transformadoras de la acción colectiva igualitaria sobre los territorios, y la incidencia de la universidad como elemento dinamizador del desarrollo y la responsabilidad social
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Misiones interculturales es un proyecto de investigación y acción comunitaria impulsado desde la universidad Jaume I de Castellón que responde a un doble objetivo: cumplir con el compromiso de la institución educativa con el desarrollo local sostenible, y desarrollar una investigación capaz de propiciar el análisis crítico de la realidad y la concientización colectiva desde un diálogo igualitario entre diferentes agentes sociales. El estudio se ha llevado a cabo en dos municipios castellonenses y se centra en la potencialidad que los espacios de aprendizaje no formales e informales tienen para construir una ciudadanía inclusiva, crítica, solidaria y comprometida con la mejora de su entorno. La metodología utilizada se inscribe en la investigación acción participativa y el equipo de trabajo incluye personal de la universidad, estudiantado, voluntariado de diversa procedencia y colectivos ciudadanos de las redes locales. De las conclusiones del proceso se deriva una mejora en la percepción de los participantes sobre dos cuestiones: las posibilidades transformadoras de la acción colectiva igualitaria sobre los territorios, y la incidencia de la universidad como elemento dinamizador del desarrollo y la responsabilidad social

There are no comments on this title.

to post a comment.