La archidiócesis de Natal y las escuelas radiofónicas : Rio Grande do Norte, Brasil

By: Paiva, Marlúcia Menezes deMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 133-146Subject(s): MISIONES RURALES | COMUNIDAD RURAL | EDUCACION NO FORMAL | ESCUELAS RADIOFONICAS | ARQUIDIOCESIS | NATAL, BRASILOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: La archidiócesis de Natal y las escuelas radiofónicas (Rio Grande do Norte, Brasil) Resumen. Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Natal, capital del Estado de Río Grande del Norte, enfrentaba graves problemas de orden social y económico. En ese contexto, la Arquidiócesis de Natal inició nuevas prácticas pastorales que iban más allá del culto puramente individual, pasando a las prácticas sociales, en particular con la creación del Servicio de Asistencia Rural-SAR en 1949. La Archidiócesis dirigió su acción educativa hacia el medio rural en el campo de la educación no formal, cuyos desarrollos han dado lugar a un apostolado diferente del que hasta entonces había sido practicado. Se crearon misiones rurales, cooperativas de producción artesanal, sindicatos rurales, escuelas de alfabetización por la radio y formas innovadoras de organización de las comunidades. La entrada en el campo de la alfabetización de jóvenes y adultos, en 1958, con la creación de las Escuelas Radiofónicas, llevando la educación básica para las regiones rurales del Estado, proporcionó la conformación de un nuevo campo de difusión de los ideales católicos. El éxito de esta experiencia de alfabetización condujo a la creación del Movimiento de Educación de Bases-MEB, en virtud de un convenio entre el MEC y la CNBB, en 1961, ampliando la experiencia para las regiones subdesarrolladas del Norte, Nordeste y Centro-Oeste. El MEB actuó en una línea desarrollista, predicando el crecimiento de la economía nacional como salida para la crisis económica brasileña. Dada esta connotación, la Iglesia preservó la hegemonía en la comunidad de fieles del área rural, neutralizando la influencia comunista, mediante una propuesta de evangelización donde estaba implícita la elevación del nivel de vida de las poblaciones rurales, aunque en armonía con el orden capitalista vigente
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La archidiócesis de Natal y las escuelas radiofónicas (Rio Grande do Norte, Brasil) Resumen. Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Natal, capital del Estado de Río Grande del Norte, enfrentaba graves problemas de orden social y económico. En ese contexto, la Arquidiócesis de Natal inició nuevas prácticas pastorales que iban más allá del culto puramente individual, pasando a las prácticas sociales, en particular con la creación del Servicio de Asistencia Rural-SAR en 1949. La Archidiócesis dirigió su acción educativa hacia el medio rural en el campo de la educación no formal, cuyos desarrollos han dado lugar a un apostolado diferente del que hasta entonces había sido practicado. Se crearon misiones rurales, cooperativas de producción artesanal, sindicatos rurales, escuelas de alfabetización por la radio y formas innovadoras de organización de las comunidades. La entrada en el campo de la alfabetización de jóvenes y adultos, en 1958, con la creación de las Escuelas Radiofónicas, llevando la educación básica para las regiones rurales del Estado, proporcionó la conformación de un nuevo campo de difusión de los ideales católicos. El éxito de esta experiencia de alfabetización condujo a la creación del Movimiento de Educación de Bases-MEB, en virtud de un convenio entre el MEC y la CNBB, en 1961, ampliando la experiencia para las regiones subdesarrolladas del Norte, Nordeste y Centro-Oeste. El MEB actuó en una línea desarrollista, predicando el crecimiento de la economía nacional como salida para la crisis económica brasileña. Dada esta connotación, la Iglesia preservó la hegemonía en la comunidad de fieles del área rural, neutralizando la influencia comunista, mediante una propuesta de evangelización donde estaba implícita la elevación del nivel de vida de las poblaciones rurales, aunque en armonía con el orden capitalista vigente

There are no comments on this title.

to post a comment.