Desafíos del docente novel y las políticas educativas del México del siglo XXI [recurso electrónico en línea]

By: Gámez Montero, HumbertoMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación inclusiva | Formación inicial docente | Evaluación | Calidad educativaOnline resources: Click here to access online In: Revista de educación inclusiva Vol. 9, no. 2 (2016), p. 155-169Abstract: El presente artículo, pretende generar una serie de reflexiones sobre las nuevas exigencias y retos que enfrentará el Docente de Educación Básica del Sistema Educativo Mexicano. Se aborda el tema de la evolución que ha tenido el proceso de formación inicial del docente y la creación de las escuelas encargadas de esta tarea básica para el sistema educativo en México; se considera la percepción que la sociedad mexicana ha tenido sobre el prestigio del docente en los últimos años, como consecuencia del desempeño en el ámbito laboral y el resultado de las evaluaciones al aprovechamiento escolar de los alumnos de educación básica; se mencionan los nuevos criterios que se aplicarán tanto al nuevo docente como al que ya está en servicio, a fin de lograr el ingreso de unos y la permanencia y las promociones de otros; todo esto exige considerar el tema relacionado con las características de este nuevo docente que se espera favorezca la calidad de la educación en México, y que las nuevas posturas del ámbito internacional reclaman que la inclusión sea el principio de la práctica docente. REI
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El presente artículo, pretende generar una serie de reflexiones sobre las nuevas exigencias y retos que enfrentará el Docente de Educación Básica del Sistema Educativo Mexicano. Se aborda el tema de la evolución que ha tenido el proceso de formación inicial del docente y la creación de las escuelas encargadas de esta tarea básica para el sistema educativo en México; se considera la percepción que la sociedad mexicana ha tenido sobre el prestigio del docente en los últimos años, como consecuencia del desempeño en el ámbito laboral y el resultado de las evaluaciones al aprovechamiento escolar de los alumnos de educación básica; se mencionan los nuevos criterios que se aplicarán tanto al nuevo docente como al que ya está en servicio, a fin de lograr el ingreso de unos y la permanencia y las promociones de otros; todo esto exige considerar el tema relacionado con las características de este nuevo docente que se espera favorezca la calidad de la educación en México, y que las nuevas posturas del ámbito internacional reclaman que la inclusión sea el principio de la práctica docente. REI

There are no comments on this title.

to post a comment.