La relativa estabilidad de los estilos de aprendizaje en estudiantes de magisterio : estudio longitudinal [recurso electrónico en línea]

By: García Diego, María Concepción | Molina Ferragut, Elisenda | Mansilla Morales, José ManuelMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Estilos de aprendizaje | Formación inicial docente | CHAEAOnline resources: Click here to access online In: Revista de estilos de aprendizaje Vol. 9, no. 18 (2016), p. 75-107Abstract: Se han analizado los datos de la misma promoción de estudiantes en dos momentos distintos, cuando comienza su formación inicial y en el último año de carrera. Se esperaba encontrar diferencias en los estilos de aprendizaje, según el modelo Honey y Mumford, especialmente teniendo en cuenta que las características del plan de estudios: el contacto con las didácticas específicas, las prácticas en los centros educativos y otras variables como la edad, etc., hayan podido moldear su perfil, convirtiéndoles en estudiantes más pragmáticos. Después de realizar un análisis descriptivo e inferencial de las puntuaciones obtenidas al aplicar el Cuestionario Honey Alonso Estilos de Aprendizaje (CHAEA) se determina que no existen diferencias significativas en las puntuaciones medias correspondientes a los diferentes estilos de aprendizaje pero sí se observan cambios en la distribución de los mismos. Al iniciar los estudios, los estilos predominantes eran el activo y el teórico que ceden terreno a los estilos reflexivo y pragmático al concluir los estudios. También se estudia en detalle la relación entre el perfil del alumno en 2011 y su perfil en 2014. REA
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Se han analizado los datos de la misma promoción de estudiantes en dos momentos distintos, cuando comienza su formación inicial y en el último año de carrera. Se esperaba encontrar diferencias en los estilos de aprendizaje, según el modelo Honey y Mumford, especialmente teniendo en cuenta que las características del plan de estudios: el contacto con las didácticas específicas, las prácticas en los centros educativos y otras variables como la edad, etc., hayan podido moldear su perfil, convirtiéndoles en estudiantes más pragmáticos. Después de realizar un análisis descriptivo e inferencial de las puntuaciones obtenidas al aplicar el Cuestionario Honey Alonso Estilos de Aprendizaje (CHAEA) se determina que no existen diferencias significativas en las puntuaciones medias correspondientes a los diferentes estilos de aprendizaje pero sí se observan cambios en la distribución de los mismos. Al iniciar los estudios, los estilos predominantes eran el activo y el teórico que ceden terreno a los estilos reflexivo y pragmático al concluir los estudios. También se estudia en detalle la relación entre el perfil del alumno en 2011 y su perfil en 2014. REA

There are no comments on this title.

to post a comment.