Descripción de los estilos de aprendizaje que presentan los alumnos de psicopedagogía de la Universidad de Extremadura [recurso electrónico en línea]

By: Monroy García, Francisca AngélicaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Proceso enseñanza-aprendizaje | Estilos de aprendizaje | Formación inicial docente | CHAEAOnline resources: Click here to access online In: Revista de estilos de aprendizaje Vol. 10, no. 20 (2017), p. 131-155Abstract: Durante años la formación inicial de los maestros se ha centrado en la consecución de un profesional experimentado, donde los aspirantes debían adquirir las habilidades y formas de enseñanza del maestro siendo ello una formación lenta. En las últimas décadas se han sucedido diversos cambios en la formación inicial del profesorado, los docentes deben adquirir una serie de conocimientos, destrezas, habilidades y competencias además de un sistema bien estructurado en valores, rutinas establecidas junto con un mayor poder en la institución. En estos momentos nos enfrentamos a un nuevo cambio con el EEES, donde aparece diseñado un sistema de competencias que debe conseguir adquirir el alumnado a lo largo de sus años de formación, el alumno cambia de rol se convierte en el agente principal de proceso de aprendizaje siendo la función del docente la de orientador y guía a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, este estudio presenta un acercamiento empírico para conocer las características de aprendizaje que muestran los alumnos, de manera que podamos ajustarnos más a su forma de aprender y facilitar el éxito académico. El objetivo general que nos marcamos es conocer el estilo de aprendizaje que predomina en los alumnos de la titulación de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura (UEX) y si existe diferencias en los mismos en función del género. La metodología que utilizamos es de carácter descriptivo-cuantitativa; la muestra está compuesta de 131 alumnos de dicha titulación. El instrumento que utilizamos para la captación de datos es el cuestionario CHAEA .Los resultados indican que no se produce ninguna modificación en los estilos de aprendizaje durante sus dos años de formación, observándose ligeras modificaciones en quinto curso aunque nada significativas; el estilo reflexivo es el que predomina en ambos cursos. REA
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Durante años la formación inicial de los maestros se ha centrado en la consecución de un profesional experimentado, donde los aspirantes debían adquirir las habilidades y formas de enseñanza del maestro siendo ello una formación lenta. En las últimas décadas se han sucedido diversos cambios en la formación inicial del profesorado, los docentes deben adquirir una serie de conocimientos, destrezas, habilidades y competencias además de un sistema bien estructurado en valores, rutinas establecidas junto con un mayor poder en la institución. En estos momentos nos enfrentamos a un nuevo cambio con el EEES, donde aparece diseñado un sistema de competencias que debe conseguir adquirir el alumnado a lo largo de sus años de formación, el alumno cambia de rol se convierte en el agente principal de proceso de aprendizaje siendo la función del docente la de orientador y guía a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, este estudio presenta un acercamiento empírico para conocer las características de aprendizaje que muestran los alumnos, de manera que podamos ajustarnos más a su forma de aprender y facilitar el éxito académico. El objetivo general que nos marcamos es conocer el estilo de aprendizaje que predomina en los alumnos de la titulación de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura (UEX) y si existe diferencias en los mismos en función del género. La metodología que utilizamos es de carácter descriptivo-cuantitativa; la muestra está compuesta de 131 alumnos de dicha titulación. El instrumento que utilizamos para la captación de datos es el cuestionario CHAEA .Los resultados indican que no se produce ninguna modificación en los estilos de aprendizaje durante sus dos años de formación, observándose ligeras modificaciones en quinto curso aunque nada significativas; el estilo reflexivo es el que predomina en ambos cursos. REA

There are no comments on this title.

to post a comment.