Consideraciones bioéticas y biopolíticas acerca del transhumanismo : el debate en torno a una posible experiencia posthumana [recurso electrónico en línea]

By: Villarroel, RaúlMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Filosofía | Bioética | BiopolíticaOnline resources: Click here to access online In: Revista de filosofía Vol. 71, (2015), p. 177-190Abstract: Considerando que el transhumanismo es una particular deriva de la reflexión contemporánea, que sostiene la idea de que el actual estado de la humanidad no es el definitivo sino uno simplemente transitorio, que puede y debe ser intervenido tecnocientíficamente en procura de su mejoramiento, en este artículo se examinan las implicancias bioéticas y biopolíticas de tal presupuesto. Se atiende para ello a las complejas y dilemáticas circunstancias derivadas de la perspectiva transhumana, que están vinculadas con la probable trasgresión de los derechos de las personas presentes o futuras y el eventual control absoluto de la vida como el que algunos de sus detractores afirman que inevitablemente se generaría a partir de semejante tipo de intervenciones biotecnológicas. Se intentará indagar críticamente en el ideario del transhumanismo tomando como referencia para el análisis la articulación indisoluble que en la modernidad se ha establecido entre el desarrollo de las tecnologías y aquella racionalidad política que sustenta las estrategias de la gubernamentalidad neoliberal. Se espera plantear con ello una inquietud y un conjunto de interrogantes respecto de los riesgos asociados a los modos hasta hora insospechados de producción, administración y control biopolítico de la subjetividad que podrían estar ligados inadvertidamente a la idea transhumanista. Revista de filosofía
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Considerando que el transhumanismo es una particular deriva de la reflexión contemporánea, que sostiene la idea de que el actual estado de la humanidad no es el definitivo sino uno simplemente transitorio, que puede y debe ser intervenido tecnocientíficamente en procura de su mejoramiento, en este artículo se examinan las implicancias bioéticas y biopolíticas de tal presupuesto. Se atiende para ello a las complejas y dilemáticas circunstancias derivadas de la perspectiva transhumana, que están vinculadas con la probable trasgresión de los derechos de las personas presentes o futuras y el eventual control absoluto de la vida como el que algunos de sus detractores afirman que inevitablemente se generaría a partir de semejante tipo de intervenciones biotecnológicas. Se intentará indagar críticamente en el ideario del transhumanismo tomando como referencia para el análisis la articulación indisoluble que en la modernidad se ha establecido entre el desarrollo de las tecnologías y aquella racionalidad política que sustenta las estrategias de la gubernamentalidad neoliberal. Se espera plantear con ello una inquietud y un conjunto de interrogantes respecto de los riesgos asociados a los modos hasta hora insospechados de producción, administración y control biopolítico de la subjetividad que podrían estar ligados inadvertidamente a la idea transhumanista. Revista de filosofía

There are no comments on this title.

to post a comment.