Factores que influencian el desarrollo de competencias digitales en alumnos de Contaduría Pública [recurso electrónico en línea]

By: Caro Vargas, Gustavo | Gómez Zermeño, Marcela Georgina | García Vázquez, Nancy JannettMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Tecnologías de la información y comunicación | Calidad de la educación | Política educativa | Competencias digitalesOnline resources: Click here to access online In: Revista de formación e innovación educativa Vol. 9, no. 1 (2016) p. 26-49Abstract: El objetivo de esta investigación fue analizar los factores que influencian el desarrollo de las competencias digitales de los estudiantes del Programa de Contaduría Pública de una Universidad Colombiana. Se utilizó como instrumento para recopilar datos un cuestionario cuantitativo aplicado a alumnos, complementado con una entrevista semiestructurada a un docente y a un directivo del programa, además de un focus group con alumnos de Contaduría Pública, esto con el fin de proporcionar una visión holística y múltiple de la situación sujeta a estudio. Los datos indicaron que el desarrollo de competencias en el uso de recursos tecnológicos, se ve influenciado por factores que se han categorizado en: institucionales, tecnológicos y de políticas educativas. Respecto a los factores institucionales, se refiere a la gestión de procesos de información y comunicación para la administración educativa, la investigación y proyección social; los cuales se consideran determinantes para lograr las competencias en los estudiantes. En los tecnológicos, se menciona el acceso a la formación en el uso didáctico y pedagógico de recursos, para que profesores y alumnos logren las competencias digitales en la enseñanza y el aprendizaje. Con relación a las políticas educativas, la innovación y el mejoramiento para alcanzar la calidad académica, se señaló la conveniencia de implementar indicadores de desempeño. Se evidenció que los estudiantes tienden a una mejor percepción sobre su nivel de habilidades digitales gracias a la interacción, retroalimentación y la experiencia adquirida en el ámbito laboral. REFIEDU
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El objetivo de esta investigación fue analizar los factores que influencian el desarrollo de las competencias digitales de los estudiantes del Programa de Contaduría Pública de una Universidad Colombiana. Se utilizó como instrumento para recopilar datos un cuestionario cuantitativo aplicado a alumnos, complementado con una entrevista semiestructurada a un docente y a un directivo del programa, además de un focus group con alumnos de Contaduría Pública, esto con el fin de proporcionar una visión holística y múltiple de la situación sujeta a estudio. Los datos indicaron que el desarrollo de competencias en el uso de recursos tecnológicos, se ve influenciado por factores que se han categorizado en: institucionales, tecnológicos y de políticas educativas. Respecto a los factores institucionales, se refiere a la gestión de procesos de información y comunicación para la administración educativa, la investigación y proyección social; los cuales se consideran determinantes para lograr las competencias en los estudiantes. En los tecnológicos, se menciona el acceso a la formación en el uso didáctico y pedagógico de recursos, para que profesores y alumnos logren las competencias digitales en la enseñanza y el aprendizaje. Con relación a las políticas educativas, la innovación y el mejoramiento para alcanzar la calidad académica, se señaló la conveniencia de implementar indicadores de desempeño. Se evidenció que los estudiantes tienden a una mejor percepción sobre su nivel de habilidades digitales gracias a la interacción, retroalimentación y la experiencia adquirida en el ámbito laboral. REFIEDU

There are no comments on this title.

to post a comment.