Influencia de la inteligencia emocional y los afectos en la relación maestro-alumno, en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior

By: Ariza Hernández, Martha LucíaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Chía, Colombia Description: 193-210Subject(s): INTELIGENCIA EMOCIONAL | EDUCACION SUPERIOR | INTERACCION MAESTRO-ALUMNO | RENDIMIENTO ACADEMICOOnline resources: Click here to access online | Click here to access online | Click here to access online Abstract: La presente investigación tiene como finalidad describir cómo influyen la inteligencia emocional y el afecto pedagógico en el rendimiento académico de estudiantes de primer semestre de educación superior, cuyas edades oscilan entre 16 y 24 años. El diseño del proceso de esta investigación se basó en el método de carácter mixto, que implica un proceso de recolección, análisis y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos centrado en el tipo de diseño convergente paralelo. Los resultados muestran que la inteligencia emocional influye en la capacidad para resolver problemas, para relacionarse con el otro, para realizar trabajo colaborativo y alcanzar la autorrealización, las metas y los propósitos que se tienen en la vida. Con respecto a la influencia del afecto pedagógico en el rendimiento académico de los estudiantes, se puede concluir que las emociones manifestadas por el los docentes generan cambios de comportamiento en los estudiantes que inciden en el aprendizaje
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La presente investigación tiene como finalidad describir cómo influyen la inteligencia emocional y el afecto pedagógico en el rendimiento académico de estudiantes de primer semestre de educación superior, cuyas edades oscilan entre 16 y 24 años. El diseño del proceso de esta investigación se basó en el método de carácter mixto, que implica un proceso de recolección, análisis y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos centrado en el tipo de diseño convergente paralelo. Los resultados muestran que la inteligencia emocional influye en la capacidad para resolver problemas, para relacionarse con el otro, para realizar trabajo colaborativo y alcanzar la autorrealización, las metas y los propósitos que se tienen en la vida. Con respecto a la influencia del afecto pedagógico en el rendimiento académico de los estudiantes, se puede concluir que las emociones manifestadas por el los docentes generan cambios de comportamiento en los estudiantes que inciden en el aprendizaje

There are no comments on this title.

to post a comment.