Análisis crítico-filosófico de las potencialidades educativas de la enseñanza basada en competencias

By: Bicocca Gino, Rodolfo MauricioMaterial type: ArticleArticlePublication details: Chía, Colombia Description: 267-281Subject(s): EDUCACION POR COMPETENCIAS | ESTUDIANTE UNIVERSITARIO | INVESTIGACION HERMENEUTICA DOCUMENTALOnline resources: Click here to access online | Click here to access online | Click here to access online Abstract: El actual paradigma hegemónico de la educación superior basado en el modelo por competencias es aún hoy motivo de discusión y debate en diversos círculos académicos. Este trabajo propone un análisis filosófico de la potencialidad formativa del enfoque con miras a desarrollar en el estudiante universitario disposiciones cognitivo reflexivas y ético-cívicas. Se utiliza como método de investigación la hermenéutica documental. El escrito se articula en los siguientes puntos: 1) el desarrollo de disposiciones cognitivo-reflexivas y ético-cívicas en el estudiante de la educación superior; 2) el cambio de interés epistemológico en la educación superior; 3) la noción de competencia: antecedentes, supuestos y análisis del constructo; 4) críticas a la educación basada en competencias: un intento de sistematización; y, consideraciones finales. Se concluye que el enfoque carece de la potencialidad educativa requerida para generar en el estudiante las disposiciones para enfrentar las actuales sociedades complejas
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El actual paradigma hegemónico de la educación superior basado en el modelo por competencias es aún hoy motivo de discusión y debate en diversos círculos académicos. Este trabajo propone un análisis filosófico de la potencialidad formativa del enfoque con miras a desarrollar en el estudiante universitario disposiciones cognitivo reflexivas y ético-cívicas. Se utiliza como método de investigación la hermenéutica documental. El escrito se articula en los siguientes puntos: 1) el desarrollo de disposiciones cognitivo-reflexivas y ético-cívicas en el estudiante de la educación superior; 2) el cambio de interés epistemológico en la educación superior; 3) la noción de competencia: antecedentes, supuestos y análisis del constructo; 4) críticas a la educación basada en competencias: un intento de sistematización; y, consideraciones finales. Se concluye que el enfoque carece de la potencialidad educativa requerida para generar en el estudiante las disposiciones para enfrentar las actuales sociedades complejas

There are no comments on this title.

to post a comment.