Una mirada a las reformas educativas y la formación de la ciudadanía en Bolivia (Siglo XX y XXI) [recurso electrónico en línea]

By: Iño Daza, Weimar GiovanniMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Legislación educativa | Política educativa | Educación ciudadana | BoliviaOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Alteridad : revista de educación Vol. 12, no. 2 (2017), p. 144-154Abstract: El artículo realiza una mirada histórica a las reformas educativas aplicadas en Bolivia con referencia a la formación de la ciudadanía. Para ello se recurrió a la investigación histórica y se utilizó la revisión bibliográfica para recopilar, describir y analizar las fuentes escritas. Esto con el fin de comprender la relación entre Estado, educación y ciudadanía, en la que se identifica dos vertientes que orientan las políticas educativas y la formación de la ciudadanía. Así también el dilucidar los tipos de ciudadano que proyectaron estas reformas educativas en Bolivia durante el siglo XX: la liberal (1899-1920), la nacionalista (1954-1964) y la neoliberal (1994-2004); y en el siglo XXI, la sociocomunitaria. En cada una de estas reformas existen características comunes, por un lado, se tiene la centralización de la educación pública a manos del Estado; por otro lado, el rol otorgado a la educación para la formación cívica y la construcción de la identidad nacional, en este caso la bolivianidad; por ejemplo, para la mayoría indígena fue su asimilación a la cultura nacional y homogeneización, mediante la educación. Asimismo, cada reforma buscó la formación de una ciudadanía; en el caso de la liberal planteó la identidad boliviana; la nacionalista apunto hacia el mestizaje como ideal ciudadano, la neoliberal por la construcción de una ciudadanía pluricultural y plurilingüe; y la sociocomunitaria hacia una ciudadanía intercultural y descolonizada.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El artículo realiza una mirada histórica a las reformas educativas aplicadas en Bolivia con referencia a la formación de la ciudadanía. Para ello se recurrió a la investigación histórica y se utilizó la revisión bibliográfica para recopilar, describir y analizar las fuentes escritas. Esto con el fin de comprender la relación entre Estado, educación y ciudadanía, en la que se identifica dos vertientes que orientan las políticas educativas y la formación de la ciudadanía. Así también el dilucidar los tipos de ciudadano que proyectaron estas reformas educativas en Bolivia durante el siglo XX: la liberal (1899-1920), la nacionalista (1954-1964) y la neoliberal (1994-2004); y en el siglo XXI, la sociocomunitaria. En cada una de estas reformas existen características comunes, por un lado, se tiene la centralización de la educación pública a manos del Estado; por otro lado, el rol otorgado a la educación para la formación cívica y la construcción de la identidad nacional, en este caso la bolivianidad; por ejemplo, para la mayoría indígena fue su asimilación a la cultura nacional y homogeneización, mediante la educación. Asimismo, cada reforma buscó la formación de una ciudadanía; en el caso de la liberal planteó la identidad boliviana; la nacionalista apunto hacia el mestizaje como ideal ciudadano, la neoliberal por la construcción de una ciudadanía pluricultural y plurilingüe; y la sociocomunitaria hacia una ciudadanía intercultural y descolonizada.

There are no comments on this title.

to post a comment.