Estudio filantrópico del modelo pedagógico de praxeología de UNIMINUTO: Aproximación analógica a nivel socio-educativo. [recurso electrónico en línea]

By: Zambrano Valdivieso, OscarMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Praxeología | Pedagogía | Modelos | FilñantropíaOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Educación y humanismo Vol. 20, no. 34 (2018), p. 187-200Abstract: Objetivo: El fin de este trabajo es realizar un estudio filantrópico del modelo pedagógico de praxeología de UNIMINUTO como aproximación analógica a nivel socio-educativo. Método: Se presenta una revisión de aportes al tema de autores como Bauman (2007) desde su obra “Los retos de la educación en la modernidad líquida”; Bedoya, (2008) con “Pedagogía ¿Enseñar a pensar? “; Carbonell (2008) desde “Una educación para mañana”;Caride (2009) a partir del “Elogio de la pedagogía social: acerca de los nuevos y viejos desafíos de la educación social”; Hincapié (2012), entre otros. Resultados: Al analizar el sector de la educación, es interesante como el aspecto pedagógico interactúa con lo social para pretender mejorar la calidad de vida del ser humano, la educación, para ser pertinente, debe preparar a los ciudadanos del futuro para un proceso de aprendizaje, continuo y autónomo, a lo largo de su vida; además, debe promover el trabajo multidisciplinario, la integración apropiada y crítica de las tecnologías, el dominio de otros idiomas, incentivar la disciplina, la dedicación, la fijación de metas y el sentido crítico. Conclusiones: El Modelo Pedagógico de Praxeología de UNIMINUTO permite como sistema educativo formar un ser humano integral, capacitado en tratar los principios teóricos y llevarlos en transición a la praxis como acto educativo, dicho proceso permitirá que cada estudiante se traduzca en el epicentro de los cambios socio-educativos en términos micro locales, respondiendo a una educación ribosómica, una educación con múltiples dimensiones dirigidas a transformar vidas, resimbolizando los imaginarios colectivos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Objetivo: El fin de este trabajo es realizar un estudio filantrópico del modelo pedagógico de praxeología de UNIMINUTO como aproximación analógica a nivel socio-educativo. Método: Se presenta una revisión de aportes al tema de autores como Bauman (2007) desde su obra “Los retos de la educación en la modernidad líquida”; Bedoya, (2008) con “Pedagogía ¿Enseñar a pensar? “; Carbonell (2008) desde “Una educación para mañana”;Caride (2009) a partir del “Elogio de la pedagogía social: acerca de los nuevos y viejos desafíos de la educación social”; Hincapié (2012), entre otros. Resultados: Al analizar el sector de la educación, es interesante como el aspecto pedagógico interactúa con lo social para pretender mejorar la calidad de vida del ser humano, la educación, para ser pertinente, debe preparar a los ciudadanos del futuro para un proceso de aprendizaje, continuo y autónomo, a lo largo de su vida; además, debe promover el trabajo multidisciplinario, la integración apropiada y crítica de las tecnologías, el dominio de otros idiomas, incentivar la disciplina, la dedicación, la fijación de metas y el sentido crítico. Conclusiones: El Modelo Pedagógico de Praxeología de UNIMINUTO permite como sistema educativo formar un ser humano integral, capacitado en tratar los principios teóricos y llevarlos en transición a la praxis como acto educativo, dicho proceso permitirá que cada estudiante se traduzca en el epicentro de los cambios socio-educativos en términos micro locales, respondiendo a una educación ribosómica, una educación con múltiples dimensiones dirigidas a transformar vidas, resimbolizando los imaginarios colectivos.

There are no comments on this title.

to post a comment.