El niño y la niña de la familia monoparental/monomarental popular Venezolana y su vínculo con la pobreza [recurso electrónico en línea]

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): Online resources: In: Educación y humanismo Vol. 20, no. 34 (2018), p. 233-257Abstract: Objetivo: El propósito de este trabajo es comprender al niño y la niña que forma parte de la estructura familiar popular venezolana desde el punto de vista de Alejandro Moreno, el “matricentrismo” y su relación con la pobreza, vista esta última como un derecho vulnerado, con la finalidad de brindar aportes a las políticas públicas. Método: Esta investigación se basa en el paradigma interpretativo y el método documental de tipo argumentativo, en un análisis contextual y de registro de los textos: El aro y la trama (2008 a ), ¿Padre y madre? (2008 b ) y Buscando padre (2002), además de la Convención de los Derechos del niño y las leyes venezolanas al respecto. Resultados: Los hallazgos indican que la familia popular venezolana convive dentro de una realidad social con muchas carencias, económicas, institucionales, alimenticias y legales entre otras; independientemente de la estructura familiar que tengan. Sin embargo, predomina la familia monomarental con derechos vulnerados que llegan hasta la exclusión social. Conclusiones: El niño y la niña que forma parte de la familia popular monoparental/monomarental venezolana es producto de esa realidad política, social y económica que lo envuelve y que lo marca, de allí que está subsumido dentro de una gran lista de factores de riesgo por no tener acceso a la alimentación, educación, vivienda y salud, principales derechos vulnerados; y con muy pocos factores protectores reales.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Objetivo: El propósito de este trabajo es comprender al niño y la niña que forma parte de la estructura familiar popular venezolana desde el punto de vista de Alejandro Moreno, el “matricentrismo” y su relación con la pobreza, vista esta última como un derecho vulnerado, con la finalidad de brindar aportes a las políticas públicas. Método: Esta investigación se basa en el paradigma interpretativo y el método documental de tipo argumentativo, en un análisis contextual y de registro de los textos: El aro y la trama (2008 a ), ¿Padre y madre? (2008 b ) y Buscando padre (2002), además de la Convención de los Derechos del niño y las leyes venezolanas al respecto. Resultados: Los hallazgos indican que la familia popular venezolana convive dentro de una realidad social con muchas carencias, económicas, institucionales, alimenticias y legales entre otras; independientemente de la estructura familiar que tengan. Sin embargo, predomina la familia monomarental con derechos vulnerados que llegan hasta la exclusión social. Conclusiones: El niño y la niña que forma parte de la familia popular monoparental/monomarental venezolana es producto de esa realidad política, social y económica que lo envuelve y que lo marca, de allí que está subsumido dentro de una gran lista de factores de riesgo por no tener acceso a la alimentación, educación, vivienda y salud, principales derechos vulnerados; y con muy pocos factores protectores reales.

There are no comments on this title.

to post a comment.