Jovens, consciência histórica e avaliação da aprendizagem : o caso do Exame Nacional do Ensino Médio no Brasil entre 2009/2015

By: Schmidt, Maria Auxiliadora | Fronza, MarceloMaterial type: ArticleArticlePublication details: Murcia, España Description: 149-170Subject(s): CONCIENCIA HISTORICA | JOVENES | INVESTIGACION CUALITATIVA | CONOCIMIENTO HISTORICOOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: La investigación abarca el análisis cualitativo de los contenidos de las pruebas del área de Ciencias Humanas y sus Tecnologías, del ENEM - Examen Nacional de la Enseñanza Media, en Brasil, en el período entre 2009 y 2015, momento en que hubo una reformulación en este examen que selecciona jóvenes estudiantes para ingreso en todas las universidades brasileñas. Se adoptó la metodología de investigación cualitativa de estudio en el caso y la perspectiva del análisis de contenido en la investigación bibliográfica y documental. Los análisis indican la proposición de la organización del conocimiento histórico a partir de dos ejes: la contextualización y la interdisciplinaridad, así como la predominancia de la concepción del aprendizaje histórico basada en el desarrollo de competencias. Con referencia a la concepción de aprendizaje pautada en la teoría de la conciencia histórica, se ha tomado como foco el eje de la contextualización y su articulación con la concepción de competencias asumida en esos documentos, fundamentada en la concepción de aprendizaje situada (Stein, 1995) no revelando una concepción de cognición histórica situada en la ciencia de la historia, expresada bajo la forma de conceptos sustantivos y conceptos de segundo orden. Además, la categoría contextualización, según lo entendido en los documentos, se limita a orientar la propuesta de enseñanza y aprendizaje de la historia para la relación con la vida cotidiana, en la perspectiva del “pratiquismo”, sin tener en cuenta la necesidad de que el aprendizaje histórico se supone que la atribución de significados y sentidos por los sujetos a la relación pasada, presente y futura, así como su relación con la vida práctica en la perspectiva de la praxis, teniendo en vista la formación de la conciencia histórica, según entendida en la perspectiva del pensamiento de Pablo Freire y Jörn Rüsen
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La investigación abarca el análisis cualitativo de los contenidos de las pruebas del área de Ciencias Humanas y sus Tecnologías, del ENEM - Examen Nacional de la Enseñanza Media, en Brasil, en el período entre 2009 y 2015, momento en que hubo una reformulación en este examen que selecciona jóvenes estudiantes para ingreso en todas las universidades brasileñas. Se adoptó la metodología de investigación cualitativa de estudio en el caso y la perspectiva del análisis de contenido en la investigación bibliográfica y documental. Los análisis indican la proposición de la organización del conocimiento histórico a partir de dos ejes: la contextualización y la interdisciplinaridad, así como la predominancia de la concepción del aprendizaje histórico basada en el desarrollo de competencias. Con referencia a la concepción de aprendizaje pautada en la teoría de la conciencia histórica, se ha tomado como foco el eje de la contextualización y su articulación con la concepción de competencias asumida en esos documentos, fundamentada en la concepción de aprendizaje situada (Stein, 1995) no revelando una concepción de cognición histórica situada en la ciencia de la historia, expresada bajo la forma de conceptos sustantivos y conceptos de segundo orden. Además, la categoría contextualización, según lo entendido en los documentos, se limita a orientar la propuesta de enseñanza y aprendizaje de la historia para la relación con la vida cotidiana, en la perspectiva del “pratiquismo”, sin tener en cuenta la necesidad de que el aprendizaje histórico se supone que la atribución de significados y sentidos por los sujetos a la relación pasada, presente y futura, así como su relación con la vida práctica en la perspectiva de la praxis, teniendo en vista la formación de la conciencia histórica, según entendida en la perspectiva del pensamiento de Pablo Freire y Jörn Rüsen

There are no comments on this title.

to post a comment.