Canales Cortos de Comercialización en Panamá : factores condicionantes de las iniciativas promotoras

By: Rodríguez, Vielka | Sanz Cañada, Javier | García Azcárate, TomásMaterial type: ArticleArticlePublication details: Hermosillo, México Subject(s): CANALES CORTOS DE COMERCIALIZACION | AGRICULTORES | PARTICIPACION COMUNITARIA | PANAMAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online | Click here to access online Abstract: Se estudió el estado de algunas iniciativas de Canales Cortos de Comercialización (CCC) en Panamá. Los objetivos fueron: identificar algunas fortalezas y debilidades existentes y contribuir con lecciones prácticas que ayuden a identificar formas en las que productores, consumidores y el sector público pueden actuar (e interactuar) para promover los CCC. La metodología consistió en revisión bibliográfica de casos y entrevistas. Como resultado se identifican fortalezas y debilidades de los casos panameños estudiados y se plantean recomendaciones. Las limitaciones fueron la escasa literatura científica sobre este tema en Panamá y la inexistencia de registros de los participantes en estas iniciativas. Se concluye que la participación de la comunidad es la principal fortaleza, mientras que la falta de capacitación adecuada es la principal debilidad
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se estudió el estado de algunas iniciativas de Canales Cortos de Comercialización (CCC) en Panamá. Los objetivos fueron: identificar algunas fortalezas y debilidades existentes y contribuir con lecciones prácticas que ayuden a identificar formas en las que productores, consumidores y el sector público pueden actuar (e interactuar) para promover los CCC. La metodología consistió en revisión bibliográfica de casos y entrevistas. Como resultado se identifican fortalezas y debilidades de los casos panameños estudiados y se plantean recomendaciones. Las limitaciones fueron la escasa literatura científica sobre este tema en Panamá y la inexistencia de registros de los participantes en estas iniciativas. Se concluye que la participación de la comunidad es la principal fortaleza, mientras que la falta de capacitación adecuada es la principal debilidad

There are no comments on this title.

to post a comment.