Propuesta metodológica para medir la sostenibilidad costera local en zonas áridas : su aplicación en la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno

By: Lagunas Vázques, Magdalena | Almendarez Hernández, Marco Antonio | Beltrán Morales, Luis Felipe | Ortega Rubio, AlfredoMaterial type: ArticleArticlePublication details: Hermosillo, México Subject(s): SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL | MEDICION DE SOSTENIBILIDAD | SISTEMA SOCIOECOLOGICO | BIENESTAR ECONOMICO SOSTENIBLEOnline resources: Click here to access online | Click here to access online | Click here to access online Abstract: El objetivo principal del presente análisis fue utilizar el paradigma de zonas secas (DDP por sus siglas en inglés) como herramienta metodológica en la medición de la sostenibilidad en un estudio de caso costero en un ecosistema desértico. La información social y ambiental del área de estudio se obtuvo a través de revisiones bibliográficas especializadas y toma de datos de campo, con apoyo de herramientas etnográficas, etnoecológicas y de investigación participativa. Metodología. La propuesta metodológica se basó en el marco conceptual del paradigma de desarrollo de zonas secas (DDP). Resultados. Se observa que más del 50% de los sistemas socioecológicos identificados en la ZPN se ubican dentro de los rangos de insostenibilidad y sostenibilidad lejana, que la proporción sostenible, aproximadamente el 20% en este sistema ZPN tienen que ver con procesos sociales y muy locales. Limitaciones. La limitación es que el trabajo solamente puede ser útil para analizar procesos de sostenibilidad en sistemas socioecológicos que cumplan con elementos que maneja la teoría del paradigma de zonas secas. Conclusiones. El estudio se considera una aportación novedosa a las diversas herramientas de medición de la sostenibilidad que actualmente se manejan en la ciencia de la sostenibilidad
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo principal del presente análisis fue utilizar el paradigma de zonas secas (DDP por sus siglas en inglés) como herramienta metodológica en la medición de la sostenibilidad en un estudio de caso costero en un ecosistema desértico. La información social y ambiental del área de estudio se obtuvo a través de revisiones bibliográficas especializadas y toma de datos de campo, con apoyo de herramientas etnográficas, etnoecológicas y de investigación participativa. Metodología. La propuesta metodológica se basó en el marco conceptual del paradigma de desarrollo de zonas secas (DDP). Resultados. Se observa que más del 50% de los sistemas socioecológicos identificados en la ZPN se ubican dentro de los rangos de insostenibilidad y sostenibilidad lejana, que la proporción sostenible, aproximadamente el 20% en este sistema ZPN tienen que ver con procesos sociales y muy locales. Limitaciones. La limitación es que el trabajo solamente puede ser útil para analizar procesos de sostenibilidad en sistemas socioecológicos que cumplan con elementos que maneja la teoría del paradigma de zonas secas. Conclusiones. El estudio se considera una aportación novedosa a las diversas herramientas de medición de la sostenibilidad que actualmente se manejan en la ciencia de la sostenibilidad

There are no comments on this title.

to post a comment.