Evaluación de los efectos del Programa de Educación Sexual SOMOS sobre la experiencia sexual y las actitudes hacia la sexualidad de adolescentes [recurso electrónico en línea]

By: Heras Sevilla, Davinia | Lara Ortega, Fernando | Fernández Hawrylak, MaríaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Sexualidad | Desarrollo psicosexual | Adolescentes | Actitudes adolescentesOnline resources: Click here to access online In: Revista de psicodidáctica Vol. 21, no. 2 (2016) p. 321-337Abstract: El presente trabajo estudia los efectos del programa SOMOS de Educación Sexual en las actitudes hacia la sexualidad en general, y hacia la masturbación en particular, así como la posible incidencia de dicho programa en la experiencia sexual del alumnado. La investigación cuenta con una muestra de 123 adolescentes escolarizados en 3.º de Educación Secundaria Obligatoria, con edades comprendidas entre 13 y 17 años. Se utiliza un diseño de medidas repetidas pre-test/post-test con grupos experimental (71 alumnos) y control (52 alumnos). Para ello, se administra antes y después de la intervención educativa (12 sesiones) el instrumento de evaluación. Los resultados de las pruebas T para muestras relacionadas confirman que el programa favorece el desarrollo de actitudes positivas hacia la sexualidad, así como la disminución significativa de las actitudes negativas hacia la masturbación. Además, se constata que la experiencia sexual del alumnado aumenta de forma progresiva independientemente del grupo de pertenencia. Revista de psicodidáctica
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El presente trabajo estudia los efectos del programa SOMOS de Educación Sexual en las actitudes hacia la sexualidad en general, y hacia la masturbación en particular, así como la posible incidencia de dicho programa en la experiencia sexual del alumnado. La investigación cuenta con una muestra de 123 adolescentes escolarizados en 3.º de Educación Secundaria Obligatoria, con edades comprendidas entre 13 y 17 años. Se utiliza un diseño de medidas repetidas pre-test/post-test con grupos experimental (71 alumnos) y control (52 alumnos). Para ello, se administra antes y después de la intervención educativa (12 sesiones) el instrumento de evaluación. Los resultados de las pruebas T para muestras relacionadas confirman que el programa favorece el desarrollo de actitudes positivas hacia la sexualidad, así como la disminución significativa de las actitudes negativas hacia la masturbación. Además, se constata que la experiencia sexual del alumnado aumenta de forma progresiva independientemente del grupo de pertenencia. Revista de psicodidáctica

There are no comments on this title.

to post a comment.