Inteligencia emocional percibida, bienestar subjetivo, estrés percibido, engagement y rendimiento académico en adolescentes [recurso electrónico en línea]

By: Serrano, Cristina | Andreu, YolandaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Inteligencia emocional | Engagement | Bienestar subjetivo | Estrés | Rendimiento académicoOnline resources: Click here to access online In: Revista de psicodidáctica Vol. 21, no. 2 (2016) p. 357-374Abstract: El presente estudio extiende la investigación previa sobre inteligencia emocional percibida (IEP), al examinar las conexiones entre IEP, estrés percibido, bienestar subjetivo, engagement académico, rendimiento, edad y sexo en una muestra de adolescentes; al tiempo que explora si estrés percibido, bienestar subjetivo y/o engagement académico median la asociación IEP y rendimiento. Los resultados obtenidos en una muestra de 626 participantes de entre 13 y 18 años muestran la existencia de relaciones entre IEP y todas las variables analizadas, a excepción de edad y rendimiento; al tiempo que todas las variables hipotetizadas como mediadoras sí se asocian con el rendimiento académico. El efecto indirecto de la IEP sobre este último se produce a través del mayor compromiso con el estudio (engagement) y el menor estrés percibido. Se discute la implicación de los resultados para diferentes propuestas relacionales entre IEP y las variables evaluadas. Revista de psicodidáctica
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El presente estudio extiende la investigación previa sobre inteligencia emocional percibida (IEP), al examinar las conexiones entre IEP, estrés percibido, bienestar subjetivo, engagement académico, rendimiento, edad y sexo en una muestra de adolescentes; al tiempo que explora si estrés percibido, bienestar subjetivo y/o engagement académico median la asociación IEP y rendimiento. Los resultados obtenidos en una muestra de 626 participantes de entre 13 y 18 años muestran la existencia de relaciones entre IEP y todas las variables analizadas, a excepción de edad y rendimiento; al tiempo que todas las variables hipotetizadas como mediadoras sí se asocian con el rendimiento académico. El efecto indirecto de la IEP sobre este último se produce a través del mayor compromiso con el estudio (engagement) y el menor estrés percibido. Se discute la implicación de los resultados para diferentes propuestas relacionales entre IEP y las variables evaluadas. Revista de psicodidáctica

There are no comments on this title.

to post a comment.