Violencia en Tierra Caliente : desigualdad, desarrollo y escolaridad en la guerra contra el narcotráfico

By: Zepeda Gil, RaúlMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 129-160Subject(s): HOMICIDIOS | DESIGUALDAD SOCIOECONOMICA | TIERRA CALIENTE | NARCOTRAFICOOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El presente estudio profundiza, desde un caso regional, el efecto de variables sociales y económicas en el incremento de la violencia en México a partir de la intensificación de la política de prohibición de drogas de la administración de Felipe Calderón. Por medio de un análisis estadístico de la tasa de homicidios con arma de fuego en los 31 municipios de Tierra Caliente, en el periodo de 2006 a 2012, se observa que el desarrollo agroindustrial, la desigualdad en el ingreso y la escolaridad tienen efectos sobre la violencia en esa región del país. Asimismo, este caso indica que hay posibilidad de encontrar coincidencias entre la literatura de guerras civiles y la sociología del crimen basadas en la relevancia de la desigualdad para explicar estos fenómenos
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente estudio profundiza, desde un caso regional, el efecto de variables sociales y económicas en el incremento de la violencia en México a partir de la intensificación de la política de prohibición de drogas de la administración de Felipe Calderón. Por medio de un análisis estadístico de la tasa de homicidios con arma de fuego en los 31 municipios de Tierra Caliente, en el periodo de 2006 a 2012, se observa que el desarrollo agroindustrial, la desigualdad en el ingreso y la escolaridad tienen efectos sobre la violencia en esa región del país. Asimismo, este caso indica que hay posibilidad de encontrar coincidencias entre la literatura de guerras civiles y la sociología del crimen basadas en la relevancia de la desigualdad para explicar estos fenómenos

There are no comments on this title.

to post a comment.