Bienestar psicológico en mujeres que desempeñan profesiones tradicionalmente masculinas [recurso electrónico en línea]

By: Bahamondes Cvietkovich, Makarena | Miranda Palacios, Sussan | Avendaño alarcón, Sergio | Estrada Goic, ClaudiaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Bienestar psicológico | Estereotipos de género | Rol de género | Identidad laboralOnline resources: Click here to access online In: Revista de psicología Vol. 26, no. 1 (2017) p. 1-13Abstract: El presente estudio analiza la relación existente entre la percepción de discriminación por ejercer actividades poco tradicionales y los niveles de bienestar psicológico subjetivo. Participaron 81 mujeres voluntarias que desempeñan profesiones y oficios definidos por ellas mismas, y por jueces externos, como tradicionalmente masculinos, con edades comprendidas entre 18 a 52 años, con una media de 34 años. Todas de ellas desarrollan su actividad laboral en la ciudad de Punta Arenas, Chile. El muestreo fue no aleatorio intencionado y se utilizó un diseño no experimental transversal correlacional. Se utilizaron cuestionarios para medir tanto el bienestar psicológico como la percepción de discriminación. Los resultados respecto al bienestar psicológico indican que el promedio se sitúa dentro del percentil 55 comparado con normas regionales según género. Respecto a la percepción de discriminación, el promedio global indica que perciben niveles de discriminación cercanos a niveles intermedios de la escala teórica. Los análisis de correlación señalan la existencia de una asociación negativa entre ambas variables. La asociación negativa entre el bienestar y la discriminación ocurre particularmente para el caso de la percepción de discriminación manifiesta. Se discuten estos resultados en términos de los costos de la puesta en cuestión de los roles tradicionales y sus implicancias para las nuevas generaciones. Revista de psicología
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El presente estudio analiza la relación existente entre la percepción de discriminación por ejercer actividades poco tradicionales y los niveles de bienestar psicológico subjetivo. Participaron 81 mujeres voluntarias que desempeñan profesiones y oficios definidos por ellas mismas, y por jueces externos, como tradicionalmente masculinos, con edades comprendidas entre 18 a 52 años, con una media de 34 años. Todas de ellas desarrollan su actividad laboral en la ciudad de Punta Arenas, Chile. El muestreo fue no aleatorio intencionado y se utilizó un diseño no experimental transversal correlacional. Se utilizaron cuestionarios para medir tanto el bienestar psicológico como la percepción de discriminación. Los resultados respecto al bienestar psicológico indican que el promedio se sitúa dentro del percentil 55 comparado con normas regionales según género. Respecto a la percepción de discriminación, el promedio global indica que perciben niveles de discriminación cercanos a niveles intermedios de la escala teórica. Los análisis de correlación señalan la existencia de una asociación negativa entre ambas variables. La asociación negativa entre el bienestar y la discriminación ocurre particularmente para el caso de la percepción de discriminación manifiesta. Se discuten estos resultados en términos de los costos de la puesta en cuestión de los roles tradicionales y sus implicancias para las nuevas generaciones. Revista de psicología

There are no comments on this title.

to post a comment.