Los sistemas de protesta, el Estado y la pasión por la sociología política : un diálogo con Marco Estrada Saavedra

By: Hurtado Arroba, EdisonMaterial type: ArticleArticlePublication details: Quito, Ecuador Description: 167-180Subject(s): MOVIMIENTOS SOCIALES | SOCIOLOGIA POLITICA | PENSAMIENTO POLITICOOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Al conversar con Marco Estrada, se augura una serie de pinceladas intelectuales inquietantes. Su forma de ver el trabajo académico y de hacer sociología política se ha forjado con mucho rigor, en extensos trabajos empíricos y en diálogo refinado con la teoría social y la filosofía política, principalmente con la obra de Hannah Arendt y Niklas Luhmann. En la actualidad, su trabajo busca renovar el estudio de la acción colectiva y los movimientos sociales a partir del desarrollo teórico de lo que define como “sistemas de protesta”. Como él dice, la buena sociología se logra con “mucho trabajo, mucha pasión y mucha interlocución”, ingredientes que se pueden encontrar a lo largo de su prolífica obra académica. Entre sus libros se destacan Die deliberative Rationalität des Politischen (2002) –una obra basada en el pensamiento político de Hannah Arendt–; La comunidad armada rebelde y el EZLN (2007); Sistemas de protesta (2015); El pueblo ensaya la revolución. La APPO y el sistema de dominación oaxaqueño (2016), entre otros. Hacia finales de 2017, completó una trilogía de libros compilados sobre el Estado en América Latina, con estudios realizados desde una perspectiva antropológica, histórica y sociológica
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Al conversar con Marco Estrada, se augura una serie de pinceladas intelectuales inquietantes. Su forma de ver el trabajo académico y de hacer sociología política se ha forjado con mucho rigor, en extensos trabajos empíricos y en diálogo refinado con la teoría social y la filosofía política, principalmente con la obra de Hannah Arendt y Niklas Luhmann. En la actualidad, su trabajo busca renovar el estudio de la acción colectiva y los movimientos sociales a partir del desarrollo teórico de lo que define como “sistemas de protesta”. Como él dice, la buena sociología se logra con “mucho trabajo, mucha pasión y mucha interlocución”, ingredientes que se pueden encontrar a lo largo de su prolífica obra académica. Entre sus libros se destacan Die deliberative Rationalität des Politischen (2002) –una obra basada en el pensamiento político de Hannah Arendt–; La comunidad armada rebelde y el EZLN (2007); Sistemas de protesta (2015); El pueblo ensaya la revolución. La APPO y el sistema de dominación oaxaqueño (2016), entre otros. Hacia finales de 2017, completó una trilogía de libros compilados sobre el Estado en América Latina, con estudios realizados desde una perspectiva antropológica, histórica y sociológica

There are no comments on this title.

to post a comment.