De salidas y derivas : Anthropological Groove y “la noche” como espacio etnográfico

By: Blázquez, Gustavo | Liarte Tiloca, AgustínMaterial type: ArticleArticlePublication details: Quito, Ecuador Description: 193-216Subject(s): NOCHE | ENCUENTROS FESTIVOS NOCTURNOS | EROTISMO | CUERPO | CORDOBA, ARGENTINAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este artículo indaga las cuestiones epistemológicas, metodológicas y éticas de prácticas de investigación etnográfica focalizadas en encuentros festivos nocturnos relacionados con música, baile y erotismo en la ciudad de Córdoba, Argentina. En primer lugar, se analizan los sentidos de “la noche” para los sujetos y se describe la diversidad de “noches” que la conforman. Luego, se recupera el procedimiento de la deriva situacionista para el trabajo de campo. Posteriormente, y a partir de algunas viñetas etnográficas, se reflexiona sobre las posibilidades y límites de la “observación participante” en situaciones que involucran gran exposición corporal y experimentación sensorial, algunas veces de carácter ilegal. Por último, el artículo se pregunta por el Anthropological Blues que según Roberto Da Matta caracterizaría al oficio del etnólogo y propone la construcción de un Anthropological Groove capaz de producir conocimiento a partir de la inmersión en el fluir de las situaciones que forman parte de derivas etnográficas
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo indaga las cuestiones epistemológicas, metodológicas y éticas de prácticas de investigación etnográfica focalizadas en encuentros festivos nocturnos relacionados con música, baile y erotismo en la ciudad de Córdoba, Argentina. En primer lugar, se analizan los sentidos de “la noche” para los sujetos y se describe la diversidad de “noches” que la conforman. Luego, se recupera el procedimiento de la deriva situacionista para el trabajo de campo. Posteriormente, y a partir de algunas viñetas etnográficas, se reflexiona sobre las posibilidades y límites de la “observación participante” en situaciones que involucran gran exposición corporal y experimentación sensorial, algunas veces de carácter ilegal. Por último, el artículo se pregunta por el Anthropological Blues que según Roberto Da Matta caracterizaría al oficio del etnólogo y propone la construcción de un Anthropological Groove capaz de producir conocimiento a partir de la inmersión en el fluir de las situaciones que forman parte de derivas etnográficas

There are no comments on this title.

to post a comment.