Tratamiento cognitivo-conductual de un trastorno por atracón en una adolescente tardía con obesidad mórbida [recurso electrónico en línea]

By: García Marín, Pedro V | Antón Menárguez, Virginia | Martínez Amorós, RosanaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Obesidad | Trastornos alimenticios | Trastorno por atracón | Terapia cognitivo-conductualOnline resources: Click here to access online In: Revista de psicología clínica con niños y adolescentes Vol. 3, no. 1 (2016) p. 67-74Abstract: En el presente estudio de caso único se describe la aplicación de un tratamiento cognitivo-conductual en una adolescente de 19 años que presentaba trastorno por atracón con múltiples comorbilidades de larga evolución. La joven, candidata a cirugía bariátrica, padecía obesidad mórbida de inicio insidioso desde la infancia. El tratamiento tuvo como objetivos la reducción del número de atracones, adherencia a hábitos de vida saludables, mejora del estado de ánimo y la autoestima, reducción de la ingesta emocional y mejora de sus estrategias de afrontamiento y autocontrol. La intervención constó de 3 sesiones de evaluación y 12 de tratamiento. Los resultados mostraron que se logró alcanzar los objetivos planteados. Se discuten las implicaciones clínicas de los resultados. RPCNA
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En el presente estudio de caso único se describe la aplicación de un tratamiento cognitivo-conductual en una adolescente de 19 años que presentaba trastorno por atracón con múltiples comorbilidades de larga evolución. La joven, candidata a cirugía bariátrica, padecía obesidad mórbida de inicio insidioso desde la infancia. El tratamiento tuvo como objetivos la reducción del número de atracones, adherencia a hábitos de vida saludables, mejora del estado de ánimo y la autoestima, reducción de la ingesta emocional y mejora de sus estrategias de afrontamiento y autocontrol. La intervención constó de 3 sesiones de evaluación y 12 de tratamiento. Los resultados mostraron que se logró alcanzar los objetivos planteados. Se discuten las implicaciones clínicas de los resultados. RPCNA

There are no comments on this title.

to post a comment.