Escala de autoestima corporal : datos psicométricos de fiabilidad y validez [recurso electrónico en línea]

By: Peris, Montserrat | Maganto Mateo, Carmen | Garaigordobil Landazabal, MaiteMaterial type: ArticleArticleSubject(s): AUTOESTIMA CORPORAL | Imagen corporal | Escalas de medición | Confiabilidad | Validez | PsicometríaOnline resources: Click here to access online In: Revista de psicología clínica con niños y adolescentes Vol. 3, no. 2 (2016) p. 51-58Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar una Escala de Autoestima Corporal (EAC) y analizar sus propiedades psicométricas. Los participantes fueron 2842, 48.5% varones y 51.5% mujeres, el 62% entre 12-16 años y el 38% entre 17-21 años, pertenecientes al País Vasco (España). La escala consta de 26 ítems que evalúan la autoestima corporal integrando dos aspectos de la misma, la satisfacción corporal y el atractivo corporal. Se analizan las propiedades psicométricas de fiabilidad mediante el alpha de Cronbach y un test-retest, así como la validez convergente, a través de la subescala de insatisfacción corporal del Inventario de Trastornos Alimentarios (EDI-2), la escala de Autoestima de Rosenberg (RSE) y la Escala de Narcisismo (NP-15). La validez divergente se comprobó con la Escala de Ansiedad Social para Adolescentes (SAS-A). Los resultados muestran puntuaciones significativamente superiores en las chicas y en los jóvenes. Las propiedades psicométricas de fiabilidad y validez son muy satisfactorias para la población objeto de estudio. En conclusión, la EAC puede ser aplicada a adolescentes y jóvenes, como una prueba de screening para detectar el riesgo de problemas de autoestima corporal, tanto en el aspecto cognitivo, satisfacción corporal, como en el aspecto emocional, atractivo corporal. RPCNA
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar una Escala de Autoestima Corporal (EAC) y analizar sus propiedades psicométricas. Los participantes fueron 2842, 48.5% varones y 51.5% mujeres, el 62% entre 12-16 años y el 38% entre 17-21 años, pertenecientes al País Vasco (España). La escala consta de 26 ítems que evalúan la autoestima corporal integrando dos aspectos de la misma, la satisfacción corporal y el atractivo corporal. Se analizan las propiedades psicométricas de fiabilidad mediante el alpha de Cronbach y un test-retest, así como la validez convergente, a través de la subescala de insatisfacción corporal del Inventario de Trastornos Alimentarios (EDI-2), la escala de Autoestima de Rosenberg (RSE) y la Escala de Narcisismo (NP-15). La validez divergente se comprobó con la Escala de Ansiedad Social para Adolescentes (SAS-A). Los resultados muestran puntuaciones significativamente superiores en las chicas y en los jóvenes. Las propiedades psicométricas de fiabilidad y validez son muy satisfactorias para la población objeto de estudio. En conclusión, la EAC puede ser aplicada a adolescentes y jóvenes, como una prueba de screening para detectar el riesgo de problemas de autoestima corporal, tanto en el aspecto cognitivo, satisfacción corporal, como en el aspecto emocional, atractivo corporal. RPCNA

There are no comments on this title.

to post a comment.