Violencia filio parental : comparando lo que informan los adolescentes y sus progenitores [recurso electrónico en línea]

By: Calvete, Esther | Orue, Izaskun | González Cabrera, JoaquínMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Violencia filio-parental | Cuestionarios | Adolescentes | PadresOnline resources: Click here to access online In: Revista de psicología clínica con niños y adolescentes Vol. 4, no. 1 (2017) p. 9-15Abstract: El objetivo principal del presente estudio fue examinar la consistencia de los informes de progenitores e hijos a la hora de informar sobre la violencia filio-parental en una muestra comunitaria. Como objetivo secundario, se exploraron las propiedades psicométricas de la versión para progenitores del Cuestionario de Violencia Filio-Parental (Calvete, Gámez-Guadix et al., 2013). Participaron en el estudio un total de 880 adolescentes (51.70% chicas, entre 13 y 19 años) y sus progenitores (76.82% madres, entre 32 y 65 años). Los análisis factoriales confirmatorios apoyaron un modelo jerárquico de cuatro factores de primer orden (agresión psicológica según hijos, agresión física según hijos, agresión psicológica según progenitores y agresión física según progenitores) que explicaban todas las subescalas del cuestionario. Las tasas de prevalencia que se obtienen a través de los informes de progenitores son en general más bajas que las que se obtienen cuando se pregunta a sus hijos e hijas, lo cual sugiere que los progenitores podrían estar subestimando la violencia de la que son víctimas a la hora de informar. A partir de los autoinformes no hubo diferencias según el sexo del adolescente excepto para las agresiones psicológicas contra la madre. Los informes de los progenitores, en contraste, señalaron mayores tasas de prevalencia para todas las categorías de agresiones físicas en los chicos que en las chicas. RPCNA
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El objetivo principal del presente estudio fue examinar la consistencia de los informes de progenitores e hijos a la hora de informar sobre la violencia filio-parental en una muestra comunitaria. Como objetivo secundario, se exploraron las propiedades psicométricas de la versión para progenitores del Cuestionario de Violencia Filio-Parental (Calvete, Gámez-Guadix et al., 2013). Participaron en el estudio un total de 880 adolescentes (51.70% chicas, entre 13 y 19 años) y sus progenitores (76.82% madres, entre 32 y 65 años). Los análisis factoriales confirmatorios apoyaron un modelo jerárquico de cuatro factores de primer orden (agresión psicológica según hijos, agresión física según hijos, agresión psicológica según progenitores y agresión física según progenitores) que explicaban todas las subescalas del cuestionario. Las tasas de prevalencia que se obtienen a través de los informes de progenitores son en general más bajas que las que se obtienen cuando se pregunta a sus hijos e hijas, lo cual sugiere que los progenitores podrían estar subestimando la violencia de la que son víctimas a la hora de informar. A partir de los autoinformes no hubo diferencias según el sexo del adolescente excepto para las agresiones psicológicas contra la madre. Los informes de los progenitores, en contraste, señalaron mayores tasas de prevalencia para todas las categorías de agresiones físicas en los chicos que en las chicas. RPCNA

There are no comments on this title.

to post a comment.