Intervención en el bullying y cyberbullying : evaluación del caso Martín [recurso electrónico en línea]

By: Garaigordobil Landazabal, Maite | Martínez Valderrey, Vanessa | Machimbarrena, Juan MMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Bullying | Cyberbullying | Acoso escolar | AdolescentesOnline resources: Click here to access online In: Revista de psicología clínica con niños y adolescentes Vol. 4, no. 1 (2017) p. 25-32Abstract: El estudio realizado tuvo como objetivos: (1) Evaluar el nivel de bullying/cyberbullying en un adolescente agresor de 14 años; (2) Implementar un programa para prevenir/reducir el bullying/cyberbullying “Cyberprogram 2.0”; y (3) Evaluar los efectos del programa en la disminución de la conducta violenta de este adolescente agresor y en otras variables sociales y emocionales. El diseño de la investigación fue cuasi-experimental de caso único. Al inicio del curso escolar se administró una evaluación pretest, aplicando el test Cyberbullying, un screening de acoso entre iguales (Garaigordobil, 2013) junto con otros instrumentos para medir variables socio-emocionales (conducta social, estrategias de resolución de conflictos, autoestima, empatía). Posteriormente, se administró Cyberprogram 2.0 (Garaigordobil & Martínez-Valderrey, 2014a) un programa grupal que consistió en realizar una sesión de intervención semanal de una hora de duración durante un curso escolar. Finalmente, se llevó a cabo la evaluación postest administrando la misma batería de evaluación que en el pretest. Los resultados mostraron que Martin en la fase pretest tenía altas puntuaciones en perpetración de bullying y cyberbullying, altos niveles de agresividad impulsiva/premeditada, alta utilización de estrategias agresivas de resolución de conflictos, un nivel medio de autoestima y muy baja empatía. Después de realizar Cyberprogram 2.0. Martín disminuyó significativamente el nivel de perpetración de bullying/cyberbullying, su agresividad, redujo el uso de estrategias agresivas para resolver problemas interpersonales y mostró un nivel medio de empatía. El estudio evidencia la eficacia de un programa de intervención grupal en la reducción de la violencia entre iguales de los perpetradores. RPCNA
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El estudio realizado tuvo como objetivos: (1) Evaluar el nivel de bullying/cyberbullying en un adolescente agresor de 14 años; (2) Implementar un programa para prevenir/reducir el bullying/cyberbullying “Cyberprogram 2.0”; y (3) Evaluar los efectos del programa en la disminución de la conducta violenta de este adolescente agresor y en otras variables sociales y emocionales. El diseño de la investigación fue cuasi-experimental de caso único. Al inicio del curso escolar se administró una evaluación pretest, aplicando el test Cyberbullying, un screening de acoso entre iguales (Garaigordobil, 2013) junto con otros instrumentos para medir variables socio-emocionales (conducta social, estrategias de resolución de conflictos, autoestima, empatía). Posteriormente, se administró Cyberprogram 2.0 (Garaigordobil & Martínez-Valderrey, 2014a) un programa grupal que consistió en realizar una sesión de intervención semanal de una hora de duración durante un curso escolar. Finalmente, se llevó a cabo la evaluación postest administrando la misma batería de evaluación que en el pretest. Los resultados mostraron que Martin en la fase pretest tenía altas puntuaciones en perpetración de bullying y cyberbullying, altos niveles de agresividad impulsiva/premeditada, alta utilización de estrategias agresivas de resolución de conflictos, un nivel medio de autoestima y muy baja empatía. Después de realizar Cyberprogram 2.0. Martín disminuyó significativamente el nivel de perpetración de bullying/cyberbullying, su agresividad, redujo el uso de estrategias agresivas para resolver problemas interpersonales y mostró un nivel medio de empatía. El estudio evidencia la eficacia de un programa de intervención grupal en la reducción de la violencia entre iguales de los perpetradores. RPCNA

There are no comments on this title.

to post a comment.