Evaluación de la ansiedad ante los exámenes en estudiantes de educación secundaria obligatoria [recurso electrónico en línea]

By: Torrano Martínez, Rosa | Ortigosa Quiles, Juan M | Riquelme Marín, Antonio | López Pina, José AMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Ansiedad frente a los exámenes | Adolescentes | Cuestionarios | Educación secundariaOnline resources: Click here to access online In: Revista de psicología clínica con niños y adolescentes Vol. 4, no. 2 (2017) p. 103-110Abstract: La ansiedad ante los exámenes se define como la tendencia a responder con ansiedad ante situaciones de evaluación de las aptitudes y conocimientos, cuyo aspecto central es la preocupación por el posible mal rendimiento en el examen o perjuicio en la autoestima del alumnado. El objetivo del presente estudio es aportar datos preliminares sobre las respuestas de ansiedad fisiológica, cognitiva y de evitación ante el examen de cualquier materia. Para ello se contó con una muestra de 859 alumnos/as de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con edades de 12 a 18 años. Los instrumentos aplicados fueron la adaptación del Cuestionario de ansiedad ante los exámenes (CAEX) para ESO y Bachillerato, y un cuestionario sociodemográfico. Los resultados indican que las chicas manifiestan la respuesta de ansiedad ante los exámenes a través del componente fisiológico y cognitivo, sin observar diferencias en la respuesta de evitación según el sexo. En los cursos de 3º y 4º de ESO, el alumnado obtuvo mayores puntuaciones en ansiedad ante los exámenes, seguido por el alumnado de 1º y 2º de ESO. Por otra parte, el alumnado con media de sobresaliente obtuvo puntuaciones más bajas de ansiedad ante los exámenes, sin embargo, aquel con calificaciones de suficiente y bien mostraron mayores puntuaciones en los tres componentes de la respuesta de ansiedad. Por último, los alumnos con mayor número de suspensos y repetidores reincidentes presentaron más conductas de evitación ante los exámenes. En conclusión, los resultados sugieren la mayor vulnerabilidad a experimentar ansiedad ante los exámenes en las chicas, en el alumnado con peores calificaciones y con mayor frecuencia de cursos repetidos. RPCNA
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La ansiedad ante los exámenes se define como la tendencia a responder con ansiedad ante situaciones de evaluación de las aptitudes y conocimientos, cuyo aspecto central es la preocupación por el posible mal rendimiento en el examen o perjuicio en la autoestima del alumnado. El objetivo del presente estudio es aportar datos preliminares sobre las respuestas de ansiedad fisiológica, cognitiva y de evitación ante el examen de cualquier materia. Para ello se contó con una muestra de 859 alumnos/as de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con edades de 12 a 18 años. Los instrumentos aplicados fueron la adaptación del Cuestionario de ansiedad ante los exámenes (CAEX) para ESO y Bachillerato, y un cuestionario sociodemográfico. Los resultados indican que las chicas manifiestan la respuesta de ansiedad ante los exámenes a través del componente fisiológico y cognitivo, sin observar diferencias en la respuesta de evitación según el sexo. En los cursos de 3º y 4º de ESO, el alumnado obtuvo mayores puntuaciones en ansiedad ante los exámenes, seguido por el alumnado de 1º y 2º de ESO. Por otra parte, el alumnado con media de sobresaliente obtuvo puntuaciones más bajas de ansiedad ante los exámenes, sin embargo, aquel con calificaciones de suficiente y bien mostraron mayores puntuaciones en los tres componentes de la respuesta de ansiedad. Por último, los alumnos con mayor número de suspensos y repetidores reincidentes presentaron más conductas de evitación ante los exámenes. En conclusión, los resultados sugieren la mayor vulnerabilidad a experimentar ansiedad ante los exámenes en las chicas, en el alumnado con peores calificaciones y con mayor frecuencia de cursos repetidos. RPCNA

There are no comments on this title.

to post a comment.