Contribuciones de la psicología al abordaje de la dimensión humana del cambio climático en Chile : segunda Parte

By: Sapiains Arrué, Rodolfo | Ugarte Caviedes, Ana MaríaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Buenos Aires, Argentina Description: 259-274Subject(s): PSICOLOGIA | CAMBIO CLIMATICO | CHILEOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: En la primera parte de este trabajo se presentó una revisión bibliográfica sobre el estudio de la dimensión humana del cambio climático, organizado en cuatro grandes ejes de investigación: la comunicación del cambio climático, el estudio de creencias, actitudes, valores y conductas relacionadas con el problema, la identificación de facilitadores y barreras psicológicas para la implementación de prácticas de mitigación y la adaptación y los impactos del cambio climático en la salud mental. En esta segunda parte se informan avances en esta área en el contexto latinoamericano, para posteriormente identificar aquellos ámbitos en los que la Psicología puede contribuir tanto en los planes para el cambio climático como en estudios de caso desarrollados en Chile. Como resultado se proponen cuatro áreas prioritarias: (1) creencias, actitudes, valores y conductas (2) educación y sensibilización, (3) participación ciudadana y (4) salud mental y bienestar social. La investigación en estos ejes puede contribuir al desarrollo de estrategias, políticas y planes más efectivos al profundizar en la dimensión humana del cambio climático en el particular contexto de Chile
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En la primera parte de este trabajo se presentó una revisión bibliográfica sobre el estudio de la dimensión humana del cambio climático, organizado en cuatro grandes ejes de investigación: la comunicación del cambio climático, el estudio de creencias, actitudes, valores y conductas relacionadas con el problema, la identificación de facilitadores y barreras psicológicas para la implementación de prácticas de mitigación y la adaptación y los impactos del cambio climático en la salud mental. En esta segunda parte se informan avances en esta área en el contexto latinoamericano, para posteriormente identificar aquellos ámbitos en los que la Psicología puede contribuir tanto en los planes para el cambio climático como en estudios de caso desarrollados en Chile. Como resultado se proponen cuatro áreas prioritarias: (1) creencias, actitudes, valores y conductas (2) educación y sensibilización, (3) participación ciudadana y (4) salud mental y bienestar social. La investigación en estos ejes puede contribuir al desarrollo de estrategias, políticas y planes más efectivos al profundizar en la dimensión humana del cambio climático en el particular contexto de Chile

There are no comments on this title.

to post a comment.