Diseño de software para prácticas de electro fisiología con un enfoque cognitivo-constructivista [recurso electrónico en línea]

By: Reyes Lazalda, Arturo | Reyes Monreal, Marleni | Pérez Bonilla, María EugeniaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Tecnología educativa | Educación virtual | Simuladores educativosOnline resources: Click here to access online In: Revista electrónica de didáctica en educación superior No. 11 (2016), p. 1-17Abstract: La enseñanza-aprendizaje de las neurociencias y la biofísica resulta complicada debido a que los temas que se tratan implican el conocimiento de varias disciplinas: biología, medicina, fisiología, matemáticas, física y computación. Para realizar proyectos de investigación en esta área es necesario contar con una infraestructura muy costosa, tanto en equipo de laboratorio, como animales de experimentación y reactivos químicos. Por esta razón, en los cursos de licenciatura es imposible que los alumnos puedan realizar prácticas de laboratorio especializadas. Una alternativa que se ha reportado con impacto importante para el aprendizaje de estas disciplinas son los simuladores. En este trabajo se presenta el desarrollo de un programa de cómputo que consta de cinco simuladores para el registro electrofisiológico del axón. Las prácticas virtuales que se pueden realizar son: umbral de disparo, tren de potenciales de acción, período refractario relativo y absoluto, corrientes iónicas que generan el potencial de acción y sus conductancias iónicas. El simulador fue desarrollado en lenguaje Visual Basic® versión 5.0, para ambiente Windows®. Para su diseño se consideró un enfoque cognitivo-constructivista. En cada simulador el alumno puede modificar el pulso de corriente de estímulo y observar la respuesta electrofisiológica del axón. Con un diseño experimental apropiado el alumno encontrará el umbral de disparo, el período refractario, las corrientes y conductancias que están implicadas en la generación del potencial de acción. Se recomienda que el programa sea usando de manera frontal, donde cada alumno cuente con una computadora para realizar la práctica virtual individualmente. REDES
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La enseñanza-aprendizaje de las neurociencias y la biofísica resulta complicada debido a que los temas que se tratan implican el conocimiento de varias disciplinas: biología, medicina, fisiología, matemáticas, física y computación. Para realizar proyectos de investigación en esta área es necesario contar con una infraestructura muy costosa, tanto en equipo de laboratorio, como animales de experimentación y reactivos químicos. Por esta razón, en los cursos de licenciatura es imposible que los alumnos puedan realizar prácticas de laboratorio especializadas. Una alternativa que se ha reportado con impacto importante para el aprendizaje de estas disciplinas son los simuladores. En este trabajo se presenta el desarrollo de un programa de cómputo que consta de cinco simuladores para el registro electrofisiológico del axón. Las prácticas virtuales que se pueden realizar son: umbral de disparo, tren de potenciales de acción, período refractario relativo y absoluto, corrientes iónicas que generan el potencial de acción y sus conductancias iónicas. El simulador fue desarrollado en lenguaje Visual Basic® versión 5.0, para ambiente Windows®. Para su diseño se consideró un enfoque cognitivo-constructivista. En cada simulador el alumno puede modificar el pulso de corriente de estímulo y observar la respuesta electrofisiológica del axón. Con un diseño experimental apropiado el alumno encontrará el umbral de disparo, el período refractario, las corrientes y conductancias que están implicadas en la generación del potencial de acción. Se recomienda que el programa sea usando de manera frontal, donde cada alumno cuente con una computadora para realizar la práctica virtual individualmente. REDES

There are no comments on this title.

to post a comment.