El mundo integral y complejo del sujeto de la educación [recurso electrónico en línea]

By: Valencia Martínez, Iván | Correa de Molina, Cecilia DoloresMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Sujeto (filosofía) | Complejidad (Filosofía) | Etnografía | Formación integralOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Alteridad : revista de educación Vol. 13, no. 2 (2018), p. 228-238Abstract: La adopción de un método etnográfico para la formación integral desde la complejidad centra su análisis en la educación, escenario significativo para interpretar e identificar nuevas formas de comprensión del acto educativo, donde la pedagogía y la didáctica admitida por el docente son fundamentales para religar los procesos académicos. Comprender desde la escuela que el sujeto de la educación es un ser humano multidimensional, sumergido en una diáspora de incertidumbres, certezas, dudas y utopías, situaciones que requieren miradas complejas para reconocer conexiones que dinamizan el tejido social del conocimiento. El método investigativo implementado, privilegia el análisis hermenéutico de los procesos que intervienen en la formación integral y asume su comprensión e interpretación en el contexto de la escuela, buscando penetrar en las simbologías e imaginarios de la comunidad durante del acto educativo. Para ello, la apropiación de un método etnográfico de investigación acción compleja para la transformación, constituye una vía metodológica emergente identificadora de realidades, para avanzar hacia procesos de integralidad, validar percepciones y reconceptualizaciones de la formación integral y generar actitudes de transformación en la comunidad docente y discente. Una práctica docente integral desde la complejidad propicia comprensión y valoración del estudiante en su condición de ser humano, otorga reconocimiento en el aula, necesario para un contexto social que reclama inclusión, dialogicidad y profunda sensibilidad ecológica y humana.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La adopción de un método etnográfico para la formación integral desde la complejidad centra su análisis en la educación, escenario significativo para interpretar e identificar nuevas formas de comprensión del acto educativo, donde la pedagogía y la didáctica admitida por el docente son fundamentales para religar los procesos académicos. Comprender desde la escuela que el sujeto de la educación es un ser humano multidimensional, sumergido en una diáspora de incertidumbres, certezas, dudas y utopías, situaciones que requieren miradas complejas para reconocer conexiones que dinamizan el tejido social del conocimiento. El método investigativo implementado, privilegia el análisis hermenéutico de los procesos que intervienen en la formación integral y asume su comprensión e interpretación en el contexto de la escuela, buscando penetrar en las simbologías e imaginarios de la comunidad durante del acto educativo. Para ello, la apropiación de un método etnográfico de investigación acción compleja para la transformación, constituye una vía metodológica emergente identificadora de realidades, para avanzar hacia procesos de integralidad, validar percepciones y reconceptualizaciones de la formación integral y generar actitudes de transformación en la comunidad docente y discente. Una práctica docente integral desde la complejidad propicia comprensión y valoración del estudiante en su condición de ser humano, otorga reconocimiento en el aula, necesario para un contexto social que reclama inclusión, dialogicidad y profunda sensibilidad ecológica y humana.

There are no comments on this title.

to post a comment.