Motivación docente y actitud hacia las ciencias: influencia de las emociones y factores de género

By: Talavera, Marta | Mayoral, Olga | Hurtado, Amparo | Baena, David MartínMaterial type: ArticleArticlePublication details: Ourense, España Description: 461-475Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CIENCIAS NATURALES | DIDACTICA DE LA CIENCIA | EMOCIONES | MOTIVACION | DIFERENCIAS DE GENEROOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente trabajo pretende comprobar si existe una actitud negativa hacia la ciencia entre estudiantes del Grado en Maestro/a en Educación Primaria/Infantil de la Universitat de València y de la Universitat Jaume I (Castellón), abordando el estudio desde una perspectiva de género para establecer si se trata de un factor que puede influir en esta percepción, y analizar qué papel juegan las emociones en la percepción de la ciencia. Para ello se planteó evaluar las actitudes de los futuros profesores tomando en consideración, además, factores como las experiencias previas profesionales y personales con respecto a la ciencia y su enseñanza. Se suministró un cuestionario sobre las actitudes relacionadas con las ciencias, adaptado de un cuestionario descrito, validado y publicado previamente. Se utilizó una metodología de encuesta, con un diseño transversal. Con esta metodología se ha podido comprobar que, entre estudiantes de magisterio, no se detecta una actitud negativa hacia la ciencia, pero sí que hay un factor de género que puede influir en esta percepción. En relación a los sentimientos que despiertan las Ciencias Naturales en los encuestados, se observan diferencias significativas entre hombres y mujeres. El trabajo que desarrollan los científicos está considerado como agradable, bien remunerado y divertido. En opinión del 67% de los encuestados, el gobierno de nuestro país debería aumentar su financiación a los científicos para investigación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente trabajo pretende comprobar si existe una actitud negativa hacia la ciencia entre estudiantes del Grado en Maestro/a en Educación Primaria/Infantil de la Universitat de València y de la Universitat Jaume I (Castellón), abordando el estudio desde una perspectiva de género para establecer si se trata de un factor que puede influir en esta percepción, y analizar qué papel juegan las emociones en la percepción de la ciencia. Para ello se planteó evaluar las actitudes de los futuros profesores tomando en consideración, además, factores como las experiencias previas profesionales y personales con respecto a la ciencia y su enseñanza. Se suministró un cuestionario sobre las actitudes relacionadas con las ciencias, adaptado de un cuestionario descrito, validado y publicado previamente. Se utilizó una metodología de encuesta, con un diseño transversal. Con esta metodología se ha podido comprobar que, entre estudiantes de magisterio, no se detecta una actitud negativa hacia la ciencia, pero sí que hay un factor de género que puede influir en esta percepción. En relación a los sentimientos que despiertan las Ciencias Naturales en los encuestados, se observan diferencias significativas entre hombres y mujeres. El trabajo que desarrollan los científicos está considerado como agradable, bien remunerado y divertido. En opinión del 67% de los encuestados, el gobierno de nuestro país debería aumentar su financiación a los científicos para investigación.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.