Representación social de los estudiantes de magisterio sobre los mayores : un estudio piloto

By: Matas Terrón, Antonio | Leiva Olivencia, Juan José | Franco Caballero, Pablo Daniel | Isequilla Alarcón, EstelaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Jaén, España Description: 61-78Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ADULTOS MAYORES | REPRESENTACION SOCIAL | FORMACION DOCENTE | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El estudio trató de conocer la imagen subjetiva que tienen los estudiantes de magisterio de la Universidad de Málaga sobre los adultos mayores. El objetivo pretende identificar sesgos en las teorías implícitas de los estudiantes para trata de poner en marcha programas formativos que los corrijan. Todo ello está basado en la idea de que la situación de los adultos mayores se debe, en gran medida, al contexto cultural. Se llevó a cabo un estudio exploratorio bajo un diseño de encuesta, usando una escala tipo Likert. En el estudio participó una muestra incidental de 169 estudiantes. Se realizó un análisis descriptivo por ítem, así como diversos contrastes de hipótesis en función del sexo y de la experiencia en el cuidado y convivencia con adultos mayores. Los resultados muestran un predominio de la percepción negativa, principalmente en las dimensiones de relaciones sociales y salud. Se reflexiona sobre cómo esta percepción podría afectar al bienestar de los adultos mayores actuales y en el futuro, así como de la necesidad de que los educadores reciban una formación especializada para atender la realidad de este segmento de población.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El estudio trató de conocer la imagen subjetiva que tienen los estudiantes de magisterio de la Universidad de Málaga sobre los adultos mayores. El objetivo pretende identificar sesgos en las teorías implícitas de los estudiantes para trata de poner en marcha programas formativos que los corrijan. Todo ello está basado en la idea de que la situación de los adultos mayores se debe, en gran medida, al contexto cultural. Se llevó a cabo un estudio exploratorio bajo un diseño de encuesta, usando una escala tipo Likert. En el estudio participó una muestra incidental de 169 estudiantes. Se realizó un análisis descriptivo por ítem, así como diversos contrastes de hipótesis en función del sexo y de la experiencia en el cuidado y convivencia con adultos mayores. Los resultados muestran un predominio de la percepción negativa, principalmente en las dimensiones de relaciones sociales y salud. Se reflexiona sobre cómo esta percepción podría afectar al bienestar de los adultos mayores actuales y en el futuro, así como de la necesidad de que los educadores reciban una formación especializada para atender la realidad de este segmento de población.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.