Herramienta didáctica para el desarrollo y perfeccionamiento de habilidades superiores de pensamiento [recurso electrónico en línea]

By: Laisequilla Rodríguez, Margarita EugeniaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Habilidades del pensamiento | Metacognición | Pensamiento reflexivo | Desempeño escolarOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: REID: revista electrónica de investigación y docencia No. 19 (2018), p. 39-54Abstract: La Educación debe llevar al alumnado a elevar sus niveles de razonamiento para ayudarlos en el desarrollo de un pensamiento de carácter superior. No obstante esto no ocurre cotidianamente en las aulas. En México, conforme se avanza en los niveles educativos, se incrementa en los niños la carencia del nivel de pensamiento correspondiente a su edad. Han existido diversos programas para ayudar a los niños a desarrollar su pensamiento que han evidenciado la necesidad que tienen de recibir un andamiaje para alcanzar su máximo potencial en dichas habilidades. Los maestros tienen la responsabilidad de ayudar a sus alumnos brindándoles experiencias enriquecidas, guiándolos hacia la reflexión. El pensamiento reflexivo hace que los alumnos razonen de manera superior logrando aplicar sus conocimientos. El objetivo fue conocer la forma en que se van logrando avances en el desarrollo de las habilidades de pensamiento en los niños de tercer año de Secundaria (14 y 15 años de edad) al brindarles el espacio y la guía necesarios para la reflexión. Elegimos una metodología cualitativa para así conocer directamente de los niños la forma en la que fueron desarrollando sus habilidades de pensamiento, así como la influencia de la mediación docente. Durante la investigación, los alumnos resolvieron reactivos de las pruebas PISA que evalúan su capacidad para transferir los conocimientos a contextos reales, considerado esto como una habilidad superior de pensamiento, realizando, además, ejercicios de reflexión y metacognición. Los resultados mostraron grandes avances en la capacidad de pensamiento de los alumnos, mejorando además su desempeño escolar y su nivel de acuerdo a PISA. RIED
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La Educación debe llevar al alumnado a elevar sus niveles de razonamiento para ayudarlos en el desarrollo de un pensamiento de carácter superior. No obstante esto no ocurre cotidianamente en las aulas. En México, conforme se avanza en los niveles educativos, se incrementa en los niños la carencia del nivel de pensamiento correspondiente a su edad. Han existido diversos programas para ayudar a los niños a desarrollar su pensamiento que han evidenciado la necesidad que tienen de recibir un andamiaje para alcanzar su máximo potencial en dichas habilidades. Los maestros tienen la responsabilidad de ayudar a sus alumnos brindándoles experiencias enriquecidas, guiándolos hacia la reflexión. El pensamiento reflexivo hace que los alumnos razonen de manera superior logrando aplicar sus conocimientos. El objetivo fue conocer la forma en que se van logrando avances en el desarrollo de las habilidades de pensamiento en los niños de tercer año de Secundaria (14 y 15 años de edad) al brindarles el espacio y la guía necesarios para la reflexión. Elegimos una metodología cualitativa para así conocer directamente de los niños la forma en la que fueron desarrollando sus habilidades de pensamiento, así como la influencia de la mediación docente. Durante la investigación, los alumnos resolvieron reactivos de las pruebas PISA que evalúan su capacidad para transferir los conocimientos a contextos reales, considerado esto como una habilidad superior de pensamiento, realizando, además, ejercicios de reflexión y metacognición. Los resultados mostraron grandes avances en la capacidad de pensamiento de los alumnos, mejorando además su desempeño escolar y su nivel de acuerdo a PISA. RIED

There are no comments on this title.

to post a comment.