Indicadores de trata de personas en mujeres que ejercen la prostitución en locales de alterne de la Comunidad de Madrid (España) [recurso electrónico en línea]

By: Silva, Eva A | Manzanero, Antonio L | Bengoa, Garazi | Contreras, María JoséMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Prostitución | Mujeres | Trata de personas | Explotación sexual | VICTIMASOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Acción psicológica Vol. 15, no. 1 (2018 ), p. 1-16Abstract: El objetivo del trabajo fue analizar la situación de las mujeres que ejercen la prostitución en el entorno de la Comunidad de Madrid (España), en el contexto de locales de alterne y la posibilidad de encontrar víctimas de redes de trata de personas. Se analizaron entrevistas a 180 mujeres que ejercían la prostitución en locales de la periferia de Madrid. Los resultados mostraron que la mujer que se dedica a la prostitución tiene una media de 32.57 años; proceden de Latinoamérica, Europa y en menor número de África; en su mayoría tienen algún tipo de estudio. Un 80.5 % dijo tener familia, y un 68 % tenían entre 1 y 4 hijos. El análisis de las preguntas respondidas o evitadas, permitió concluir que omiten información relevante en preguntas sobre los indicadores de trata y explotación, lo que hace sospechar que pudieran estar instruidas para no facilitar información sensible,bloqueando así las posibilidades de ayuda. Se encontró dependencia entre la estimación de credibilidad de su testimonio y la posibilidad de ser víctima de trata. El 94.4 % de las mujeres cuyo testimonio resultó creíble no se consideró víctima de trata; el 72.8 % de las estimadas como no creíbles fueron consideradas víctimas de trata. Según los entrevistadores, la posibilidad de que las entrevistadas estén siendo víctimas de trata dependió, en parte, de su aislamiento social, miedo o preocupación mostrado durante la entrevista, poca colaboración, evitar temas relevantes o mostrarse susceptible. Todo ello permite alertar sobre la situación de vulnerabilidad de las mujeres entrevistadas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El objetivo del trabajo fue analizar la situación de las mujeres que ejercen la prostitución en el entorno de la Comunidad de Madrid (España), en el contexto de locales de alterne y la posibilidad de encontrar víctimas de redes de trata de personas. Se analizaron entrevistas a 180 mujeres que ejercían la prostitución en locales de la periferia de Madrid. Los resultados mostraron que la mujer que se dedica a la prostitución tiene una media de 32.57 años; proceden de Latinoamérica, Europa y en menor número de África; en su mayoría tienen algún tipo de estudio. Un 80.5 % dijo tener familia, y un 68 % tenían entre 1 y 4 hijos. El análisis de las preguntas respondidas o evitadas, permitió concluir que omiten información relevante en preguntas sobre los indicadores de trata y explotación, lo que hace sospechar que pudieran estar instruidas para no facilitar información sensible,bloqueando así las posibilidades de ayuda. Se encontró dependencia entre la estimación de credibilidad de su testimonio y la posibilidad de ser víctima de trata. El 94.4 % de las mujeres cuyo testimonio resultó creíble no se consideró víctima de trata; el 72.8 % de las estimadas como no creíbles fueron consideradas víctimas de trata. Según los entrevistadores, la posibilidad de que las entrevistadas estén siendo víctimas de trata dependió, en parte, de su aislamiento social, miedo o preocupación mostrado durante la entrevista, poca colaboración, evitar temas relevantes o mostrarse susceptible. Todo ello permite alertar sobre la situación de vulnerabilidad de las mujeres entrevistadas.

There are no comments on this title.

to post a comment.