Autoconcepto físico y académico en niños de contextos marginados en México

By: Gaeta González, Martha Leticia | Cavazos Arroyo, JudithMaterial type: ArticleArticlePublication details: Baja California, Mexico Description: 114-124Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): AUTOCONCEPTO FISICO | AUTOCONCEPTO ACADEMICO | ALIMENTACION | IDENTIDAD | POBREZA | NIÑOSOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Esta investigación examinó el autoconcepto físico y académico y su relación con algunas variables socioculturales, como son: la alimentación, la actividad física, así como la preocupación por la obesidad y la apariencia física en 500 niños de 5o. y 6o. grado de educación primaria. Se desarrolló una investigación no experimental, descriptiva y transversal en dos contextos marginados en México. Se realizaron análisis de conglomerados a fin de identificar perfiles de estudiantes, de acuerdo con las variables socioculturales de estudio. Los resultados evidenciaron, en general, autoconceptos físicos y académicos bajos, aunque algunas diferencias significativas entre géneros. Asimismo, el análisis de conglomerados arrojó dos grupos: uno más consciente y otro menos consciente del valor y nivel nutritivo de los alimentos que consumen en la tienda escolar.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Esta investigación examinó el autoconcepto físico y académico y su relación con algunas variables socioculturales, como son: la alimentación, la actividad física, así como la preocupación por la obesidad y la apariencia física en 500 niños de 5o. y 6o. grado de educación primaria. Se desarrolló una investigación no experimental, descriptiva y transversal en dos contextos marginados en México. Se realizaron análisis de conglomerados a fin de identificar perfiles de estudiantes, de acuerdo con las variables socioculturales de estudio. Los resultados evidenciaron, en general, autoconceptos físicos y académicos bajos, aunque algunas diferencias significativas entre géneros. Asimismo, el análisis de conglomerados arrojó dos grupos: uno más consciente y otro menos consciente del valor y nivel nutritivo de los alimentos que consumen en la tienda escolar.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.