Modelo predictivo de persistencia universitaria: alumnado con beca salario [recurso electrónico en línea]

By: Berlanga Silvente, Vanesa | Figuera Gazo, María Pilar | Pons Fanals, ErnestMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Equidad | Becas | Educación superior | Dimensión social | Política educativa | Persistencia académicaOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Educación xxi Vol. 21, no. 1 (2018), p. 209-230Abstract: La dimensión social de la Educación Superior constituye uno de los elementos fundamentales de las políticas universitarias a nivel internacional en estos inicios del siglo xxi. Entre las medidas de retención, las políticas de becas y ayudas al estudio favorecen la equidad ya que garantiza una renta a las familias con menor nivel de recursos. En España, dentro del marco de la Estrategia 2015, la implantación de las becas salario pretendía garantizar el acceso y la persistencia a los estudios universitarios a aquellos grupos sociales más desfavorecidos económicamente. La presente investigación utiliza un modelo de regresión logística dirigido a buscar los factores determinantes de la permanencia del alumnado becado. El estudio se ha realizado con un total de 642 estudiantes de grado con beca salario de la cohorte 2010-11 de la Universidad de Barcelona. Con base a los resultados se puede afirmar que la probabilidad de que un o una estudiante becada de la población objeto de estudio presente persistencia, aumenta con el incremento de la tasa de presentación y con un alto porcentaje de asignaturas aprobadas. Los resultados estimados parecen indicar que la beca proporciona mayor dedicación al estudio y permite compensar las dificultades del alumnado procedente de familias con bajos ingresos. Y por lo tanto se constituye en un instrumento potente para garantizar la equidad social.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La dimensión social de la Educación Superior constituye uno de los elementos fundamentales de las políticas universitarias a nivel internacional en estos inicios del siglo xxi. Entre las medidas de retención, las políticas de becas y ayudas al estudio favorecen la equidad ya que garantiza una renta a las familias con menor nivel de recursos. En España, dentro del marco de la Estrategia 2015, la implantación de las becas salario pretendía garantizar el acceso y la persistencia a los estudios universitarios a aquellos grupos sociales más desfavorecidos económicamente. La presente investigación utiliza un modelo de regresión logística dirigido a buscar los factores determinantes de la permanencia del alumnado becado. El estudio se ha realizado con un total de 642 estudiantes de grado con beca salario de la cohorte 2010-11 de la Universidad de Barcelona. Con base a los resultados se puede afirmar que la probabilidad de que un o una estudiante becada de la población objeto de estudio presente persistencia, aumenta con el incremento de la tasa de presentación y con un alto porcentaje de asignaturas aprobadas. Los resultados estimados parecen indicar que la beca proporciona mayor dedicación al estudio y permite compensar las dificultades del alumnado procedente de familias con bajos ingresos. Y por lo tanto se constituye en un instrumento potente para garantizar la equidad social.

There are no comments on this title.

to post a comment.