Evaluación del diseño del programa AedEM de Educación Emocional para Educación Secundaria

By: Sánchez Calleja, Laura | García Jiménez, Eduardo | Rodríguez Gómez, GregorioMaterial type: ArticleArticlePublication details: Valencia, España Description: 1-25Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INTELIGENCIA EMOCIONAL | PROGRAMAS | EVALUACION DE PROGRAMAS | EDUCACION SECUNDARIAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Las intervenciones sistemáticas en el ámbito de la educación emocional son un recurso cada vez más utilizado para facilitar entre los adolescentes la adquisición de competencias emocionales. La revisión realizada en este trabajo de dichas intervenciones muestra que la mayor parte de ellas adopta la forma de programas de expertos sin llegar a integrar sus actuaciones dentro del currículo escolar. El presente trabajo detalla la evaluación del diseño del programa de la asignatura de Educación Emocional -Programa AEdEm- (Sánchez Román y Sánchez Calleja, 2015), impartida como obligatoria en 1º y 2º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de un Instituto de Educación Secundaria. Este programa, persigue el desarrollo de las competencias emocionales siguiendo las aportaciones de autores como Bisquerra y Pérez-Escoda (2007) y Goleman (1995). La evaluación se ha llevado a cabo a través de la validación por jueces. Hemos contado con 10 docentes de diversas universidades españolas especializados en la materia, con el objetivo de conocer la racionalidad de la propuesta y la coherencia de sus componentes. Los criterios siguiendo las aportaciones de Osuna (2000) han sido: relevancia, pertinencia, adecuación, utilidad y viabilidad. Utilizando como instrumentos una escala de evaluación, para los cuatro primeros y el análisis de cuellos de botella, para el último. Los resultados muestran que el diseño del programa es válido, concretamente los expertos opinan del programa que es muy adecuado y bastante relevante, pertinente y útil
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Las intervenciones sistemáticas en el ámbito de la educación emocional son un recurso cada vez más utilizado para facilitar entre los adolescentes la adquisición de competencias emocionales. La revisión realizada en este trabajo de dichas intervenciones muestra que la mayor parte de ellas adopta la forma de programas de expertos sin llegar a integrar sus actuaciones dentro del currículo escolar. El presente trabajo detalla la evaluación del diseño del programa de la asignatura de Educación Emocional -Programa AEdEm- (Sánchez Román y Sánchez Calleja, 2015), impartida como obligatoria en 1º y 2º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de un Instituto de Educación Secundaria. Este programa, persigue el desarrollo de las competencias emocionales siguiendo las aportaciones de autores como Bisquerra y Pérez-Escoda (2007) y Goleman (1995). La evaluación se ha llevado a cabo a través de la validación por jueces. Hemos contado con 10 docentes de diversas universidades españolas especializados en la materia, con el objetivo de conocer la racionalidad de la propuesta y la coherencia de sus componentes. Los criterios siguiendo las aportaciones de Osuna (2000) han sido: relevancia, pertinencia, adecuación, utilidad y viabilidad. Utilizando como instrumentos una escala de evaluación, para los cuatro primeros y el análisis de cuellos de botella, para el último. Los resultados muestran que el diseño del programa es válido, concretamente los expertos opinan del programa que es muy adecuado y bastante relevante, pertinente y útil

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.