Crítica teórica, crítica histórica: las paradojas del decir y del pensar [recurso electrónico en línea]

By: Quintar, EstelaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Teoría crítica | Pedagogía | Sujeto históricoOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Archivos de ciencias de la educación Vol. 12, no. 13 (2018), p. 1-10Abstract: Este artículo presenta un cuestionamiento y una propuesta. Cuestionamiento a un pensar teórico expresado a través de un discurso crítico que parece no enlazar con el mundo de la vida cotidiana de los sujetos. A ese cuestionamiento se le opone otra forma deconstruir un pensamiento que, sin dejar de ser crítico, se relaciona con la idea de colocarnos y formarnos como sujetos históricos.Desde esta perspectiva se retoman los aportes de Hugo Zemelman y se abordan los elementos para una didáctica no parametral ode sentido, constitutivos de una pedagogía de la potenciación. El ejercicio de la crítica teórica se distingue de la crítica histórica.Esta última supone aprender a leer y leernos como sujetos históricos que construimos la historia desde los ámbitos cotidianos enlos que nos movemos y en los que devenimos seres comprometidos éticamente con opciones de mundo diferentes al que pretendeimponer la hegemonía actual.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este artículo presenta un cuestionamiento y una propuesta. Cuestionamiento a un pensar teórico expresado a través de un discurso crítico que parece no enlazar con el mundo de la vida cotidiana de los sujetos. A ese cuestionamiento se le opone otra forma deconstruir un pensamiento que, sin dejar de ser crítico, se relaciona con la idea de colocarnos y formarnos como sujetos históricos.Desde esta perspectiva se retoman los aportes de Hugo Zemelman y se abordan los elementos para una didáctica no parametral ode sentido, constitutivos de una pedagogía de la potenciación. El ejercicio de la crítica teórica se distingue de la crítica histórica.Esta última supone aprender a leer y leernos como sujetos históricos que construimos la historia desde los ámbitos cotidianos enlos que nos movemos y en los que devenimos seres comprometidos éticamente con opciones de mundo diferentes al que pretendeimponer la hegemonía actual.

There are no comments on this title.

to post a comment.