Educar en la justicia social por ella y para esta: una lucha ineludiblemente ética

By: Castillo Cedeño, IleanaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 467-478Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION | JUSTICIA SOCIAL | FUNCION SOCIAL DE LA EDUCACION | COMPLEJIDAD | ETICAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Inexcusablemente nos encontramos ante un mundo colonizado por las economías globales e intereses del mercado. Esto nos lleva a pensar en la necesidad urgente de retomar el papel histórico y social de la educación, volviendo nuestra mirada al pasado, valorando el presente y avizorando el futuro. Incuestionablemente, hoy necesitamos inteligencia cognitiva y epistemológica, y ante todo, de inteligencia del espíritu, voluntad para luchar de manera inclaudicable, para cumplir con el ideal y principio de la esencia educativa: la justicia social entendida como derrotero que nos inspira desde una mirada profunda y generosa, lo que implica estimar la variabilidad y diversidad de un mundo cuyo entramado de relaciones y vinculaciones lo hacen sumamente complejo de comprender y abordar. Para lo cual se requiere solo de una mirada profunda y críticamente rigurosa, sino de un fundamento ontológico y axiológico, que nos impulse a gestar transformaciones desde una ética de la alteridad, impulsando que nuestras reflexiones y ante todo actuaciones permitan el entendimiento necesario para confrontar, con valentía e inteligencia genuina: esa que nace del conocimiento, del saber y del ser, a partir del hacer y del convivir. Una visión que compromete y que advierte que ningún proceso educativo es neutral y, por tanto, pasa por el tamiz de las interpretaciones y subjetividades que se construyen en los entornos educativos; y que la lógica del mercado enmascara los múltiples entornos y realidades en los que se encuentra péndulando la vida. De ahí se desprende que es nuestra responsabilidad ciudadana de una aldea planetaria con capacidad y conciencia, unir conocimientos, saberes y afectos, para redescubrir esa conciencia universal que hace posible educar en la justicia social, por ella y para esta.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Inexcusablemente nos encontramos ante un mundo colonizado por las economías globales e intereses del mercado. Esto nos lleva a pensar en la necesidad urgente de retomar el papel histórico y social de la educación, volviendo nuestra mirada al pasado, valorando el presente y avizorando el futuro. Incuestionablemente, hoy necesitamos inteligencia cognitiva y epistemológica, y ante todo, de inteligencia del espíritu, voluntad para luchar de manera inclaudicable, para cumplir con el ideal y principio de la esencia educativa: la justicia social entendida como derrotero que nos inspira desde una mirada profunda y generosa, lo que implica estimar la variabilidad y diversidad de un mundo cuyo entramado de relaciones y vinculaciones lo hacen sumamente complejo de comprender y abordar. Para lo cual se requiere solo de una mirada profunda y críticamente rigurosa, sino de un fundamento ontológico y axiológico, que nos impulse a gestar transformaciones desde una ética de la alteridad, impulsando que nuestras reflexiones y ante todo actuaciones permitan el entendimiento necesario para confrontar, con valentía e inteligencia genuina: esa que nace del conocimiento, del saber y del ser, a partir del hacer y del convivir. Una visión que compromete y que advierte que ningún proceso educativo es neutral y, por tanto, pasa por el tamiz de las interpretaciones y subjetividades que se construyen en los entornos educativos; y que la lógica del mercado enmascara los múltiples entornos y realidades en los que se encuentra péndulando la vida. De ahí se desprende que es nuestra responsabilidad ciudadana de una aldea planetaria con capacidad y conciencia, unir conocimientos, saberes y afectos, para redescubrir esa conciencia universal que hace posible educar en la justicia social, por ella y para esta.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.